Jujuy hará obligatorio el uso de barbijos en la vía pública a partir del viernes
Aún en disidencia con los líneamientos establcidos por el Gobierno Nacional en medio de la pandemia del coronavirus, las autoridades de la provincia de Jujuy anunciaron que a partir del viernes 10 será obligatorio el uso de barbijos en la vía pública.
Así lo anunció el gobernador Gerardo Morales, en compañía especialistas pertenecientes al Comité Operativo de Emergencia, durante una conferencia de prensa sostenida el domingo por la noche.
“Vamos a recomendar el uso del barbijo para evitar la transmisión del virus de personas asintomáticas”, afirmó Morales.
“No es algo que genere protección por sí solo, esto tiene que seguir siendo acompañado por el lavado de manos y el distanciamiento social”, advirtió en su compañía el titular del COE, Omar Gutiérrez.
Además, el gobernador Morales utilizó un su cuenta en las redes sociales para comunicar la nueva medida de protección en la provincia. “Luego de un análisis profundo y consenso entre especialistas de la salud, decidimos que a partir del viernes 10 de abril, el uso del barbijo será obligatorio en la vía pública en Jujuy”, escribió el mandatario.
Además, aseguró que cada vez que una persona incumpla con esa medida en la vía pública, recibirá una multa de mil pesos.
El COE jujeño indicó además que hasta el momento no se registraron casos positivos de coronavirus en su provincia. De 53 personas evaluadas como sospechosas, 48 ya fueron descartadas y aún quedan cinco en observación. Dos de ellas se encuentran internadas, pero en muy buen estado de salud, según informó Gutiérrez.
Además, se informó que hay unas 1041 personas en seguimiento para analizar si registran algún tipo de síntomas, mientras que otras 535 ya finalizaron esa etapa y se encuentran en su domicilio bajo el proceso de aislamiento.
El uso de barbijos a esta altura de la pandemia en la Argentina generó mucha controversia en los útimos días. Si bien es la medida que utilizaron los países que, en teoría, se encuentran más avanzados en la lucha contra el Covid-19, existe una dicotomía relacionada a la disponibilidad del artículo de higiene.
Por el momento no existe en el país una cantidad semejante de barbijos como para que toda la población pueda adoptar tal medida. Incluso, se teme un faltante del insumo en los centros de salud de todo el país para cuando se alcance el pico de contagios.
Por lo tanto, varias autoridades sanitarias del país recomendaron a la gente no apropiarse de grandes cantidades de barbijos para permitir que éstos sean utilizados por los médicos, quienes se encuentran en la primera línea de la lucha contra la enfermedad.
La medida adoptada por el gobierno jujeño responde así a políticas similares que se llevaron a cabo en países como China, Japón, Corea del Sur.
En los últimos días, el Centro para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomendó el uso del barbijo en la vía pública.
En tanto, la novedad de los barbijos vuelve a situar a Gerardo Morales en el eje de la polémica en medio de la pandemia. El 22 de marzo protagonizó una conferencia de prensa en la que insinuó la posibilidad de cerrar las fronteras de su provincia, debido al brote de coronavirus que empezaba a gestarse en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, el último jueves Morales se vio envuelto en una polémica, debido a un micro de 61 pasajeros, en su mayoría ciudadanos extranjeros, que fue enviado desde Jujuy hasta la Ciudad de Buenos Aires. Muchos de los pasajeros relataron que fueron metidos en el vehículo sin que se les comunicara su destino final.
"Nosotros no estamos echando gente por la borda en el marco de esta crisis, provenga de donde provenga, sea del país que sea. Acá hay distintas situaciones. Todos los pasajeros hicieron la cuarentena en La Quiaca. Fueron alojados en hoteles, se les proveyó de alimentos y se les garantizó las condiciones sanitarias”, se defendió Morales en su momento.
Infobae
Te puede interesar
Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos
Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo. Queda en suspenso el paro.
Según el Gobierno, “2,4 millones de chicos dejarían de ser pobres en 2025”
Según datos de Unicef difundidos por el Ministerio de Capital Humano, la pobreza infantil habría caído 14 puntos en el segundo semestre de 2024 y seguiría bajando este año.
El Gobierno prorrogó la intervención de Corredores Viales
Mediante el Decreto 464/2025, se extendió el plazo para completar la transición de la empresa estatal de rutas nacionales. La intervención detectó fallas estructurales y deficiencias administrativas.
Los trabajadores del Garrahan encabezan un nuevo paro
Será por 24 horas y tiene como eje central la discusión salarial, aún insuficiente para el personal médico y no médico del hospital. También habrá un abrazo simbólico al mediodía. Se espera una movilización la semana que viene.
El Gobierno espera otro fallo adverso en la causa YPF y apunta contra “buitres domésticos”
Desde Casa Rosada acusan a exfuncionarios y al propio Axel Kicillof de perjudicar la defensa del Estado. En las próximas horas, Preska podría avanzar con la entrega de acciones a Burford Capital.