Salta06/04/2020

Preocupa la situación económica de las PyMEs

Natalia Saravia, integrante de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, solicitó acciones para que las firmas puedan saldar sus finanzas. Apuntó contra los créditos bancarios con tasas del 24% al considerar que, en vez de ser una ayuda, terminarán por ahogar al sector.

Por Aries, la dirigente empresarial puntualizó lo contradictoria de la situación ya que, luego de tres semanas con los locales parados – es decir, con ventas 0 – deben afrontar de igual forma los costos que significan mantener operativo un negocio.

Señaló, en tanto, que los créditos bancarios anunciados para ayudar al sector no representan una salida debido a que la tasa de interés del 24% encarece su valor al llevarla a la práctica.

“Es inviable, no se puede seguir ahogando a las empresas”, añadió Saravia, y detalló que los sueldos de marzo se liquidaron sin que las empresas sean exceptuadas del pago de cargas patronales.

Continuó la dirigente relatando que los bancos, a la hora de ser consultados por estas líneas crediticias, responden que no se implementaron o que fueron direccionadas hacia una clientela específica.

Concluyendo, Saravia anunció que a estas alturas hay muchos empresarios que analizan reformularse una vez que termine la cuarentena, especialmente el sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia y las medidas para combatirla. 

Te puede interesar

Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”

Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.

Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril

El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.

“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve

El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.

Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria

“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.

Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali

La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.

Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución

En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.