Salta03/04/2020

Sin datos oficiales sobre despidos en la provincia

Alfredo Batule aseguró que no hay datos sobre despidos en el marco de la pandemia. En tanto, instó a respetar el DNU nacional de prohibición de despidos y suspensiones; sin embargo, advirtió que la norma permite acuerdo entre sindicatos y patronales para establecer “suspensiones subsidiadas”.

Ante la consulta sobre la cantidad de despidos producidos en la provincia a partir de las medidas sanitarias instauradas desde Nación, Alfredo Batule – secretario de Trabajo salteño – indicó que no existen datos precisos al respecto y que el organismo a su cargo solo recibió denuncias aisladas.

En este sentido, informó estar al tanto de la situación de algunas empresas que comunicaron verbalmente o vía whatsapp que reducirían los montos salariales de los trabajadores y explicó que el DNU de Nación prohíbe expresamente tal situación. De darse, completó, la Provincia aplicará las sanciones correspondientes.

Citó como ejemplo al comercio y al personal de vigilancia, sectores donde el temor a rebajas en los sueldos se instaló desde el inicio de la cuarentena; “exhortamos a las patronales a contemplen la situación que vivimos y que paguen los sueldos que no pueden realizar sus tareas”, apuntó Batule y señaló que, cuando se detecte un menor pago de salario a los trabajadores que no están incluidos en la excepciones de Nación, se utilizarán todas las herramientas para aplicar sanciones.

En el caso de la actividad minera, el Secretario de Trabajo de la Provincia sostuvo que no recibieron denuncias de irregularidades; de hecho, acotó, este sector fue incluido entre las últimas ampliaciones del DNU, por lo que paulatinamente se irá reactivando.

Asimismo, informó que la Secretaría puso en funcionamiento dos números telefónicos para recibir denuncias - 4318451 y 4218426 – y una dirección de correo electrónico - secretariadetrabajosalta@gmail.com – en el mismo sentido. Aclaró que  estas denuncias son anónimas.

Reiteró que si las empresas llegarán a despedir o suspender trabajadores, las mismas quedarán sin efecto ya que la norma establece que, en este marco, se dan por sostenidas las relaciones laborales.

“El decreto rige, el Ministro de Gobierno local dispuso una  resolución con la finalidad de que los empleadores cumplan con la normativa nacional”, advirtió el funcionario.

Por otro lado, si bien dijo entender que la situación económica es mala por la eventualidad de la pandemia y las medidas para combatirla, instó a los empresarios a recurrir a la asistencia económica impulsada por Nación para el pago de salarios, así como también a los créditos bancarios implementados con el mismo fin.

Lo cierto es que el Decreto de la Presidencia – a la vez que prohíbe despidos y suspensiones por 60 días – admite estas últimas cuando fueran “pactadas individual o colectivamente”, tal cual lo establece la ley de contratos de trabajo.

“El decreto habilita la herramienta del contrato de trabajo de suspensiones subsidiadas”, explicó en este punto Batule y precisó que, llegado el caso, si hay acuerdo entre patronal y sindicato, podría llegar a pagarse una asignación de carácter no remunerativo para suplir el salario.

Así las cosas, el Secretario de Trabajo invitó a las partes que, llegado el caso, realicen las las negociaciones pertinentes e informó que el organismo a su cargo se encuentra en contacto con el Ministerio de Trabajo central para la homologación de los acuerdos si los hubiese.

Te puede interesar

Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año

El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.

Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días

Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.

Denuncian deterioro en la atención del PAMI en Salta y advierten por aumento de “escritorios vacíos”

El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.

Trabajadores de PAMI Salta reclaman paritarias y advierten con profundizar medidas de fuerza

El secretario de Acción Gremial de SUTEPA, Matías Scalabrini, explicó que hace casi un año no reciben aumentos salariales y que iniciaron un plan de lucha con quites de colaboración.

Ciudad de Salta bajo alerta por riesgo extremo de incendios

Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.

SAETA se suma a Potencia Salta con historia, actividades y servicios para usuarios

En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.