Cortes de agua: Salado apuntó contra la falta de inversión
Si bien las inclemencias climáticas provocaron turbiedad en los drenes de alimentación, por Aries, el Presidente del Directorio de Aguas del Norte aseguró el problema podría haberse saldado prontamente si durante gestiones anteriores se hubiese invertido en la instalación de plantas potabilizadoras.
Ante los cortes del servicio registrados luego de la tormenta de ayer, Luis María García Salado, presidente del Directorio de la empresa, informó que se encuentran trabajando para reestablecerlo.
En este sentido, detalló que la ciudad se abastece de tres acueductos y 120 pozos, esto es, acueducto norte – Ciudad del Milagro, Parque Belgrano y zona norte -, el de la zona de Grand Bourg – donde hay una sistema de 20.000 metros cúbicos – y el acueducto ser, que abastece a San Luis, Villa Esmeralda y los barrios cercanos al Aeropuerto.
La tormenta, continuó García Salado, enturbió el río de La Caldera y el Arenales, por lo que se tuvieron que cortar los abastecimientos a los drenes y, por la tanto, el servicio en algunas zonas.
“En zona norte ya se está normalizando, calculo que en el transcurso del día se completará el servicio. En el oeste, tendríamos novedades al finalizar al día y ser normalizará mañana. Donde está complicado es en la zona sur”, precisó.
En tanto, aseguró que la falta de inversión durante gestiones anteriores significa un gran problema dadas las circunstancias; si se hubiesen instalado plantas potabilizadoras en los distintos puntos de la ciudad, la turbiedad se podría haber decantado casi de inmediato, indicó.
Por último, García Salado negó que el call center de la firma haya suspendido la atención de los reclamos; lo que sí ocurre es que – señaló – se cuadruplicaron los llamados pero, a modo de contingencia, se amplió el personal para la atención.
Sumó que también se contrataron más camiones cisterna que recorren los barrios para abastecer de líquido a los vecinos.
Te puede interesar
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.