Política02/04/2020

“El dengue es un problema de las intendencias no de la salud pública”

La médica y diputada provincial por San Martín, Gladys Paredes, fue categórica en indicar por Aries que la problemática del dengue es propia de los municipios antes que del sistema de salud pública. Contó la experiencia de saneamiento ambiental en Tartagal luego de la epidemia de 2009.

Gladys Paredes

 “Con respecto al dengue luego de los cinco mil casos en Tartagal en 2009 puedo decir que no es un problema de salud pública, es un problema de las intendencias”, sentenció Paredes y añadió que en estos casos son “los intendentes deben hacer ver su capacidad de gestión y de organización entre todas las instituciones”.

Dijo que ante la problemática del dengue no se trabaja en el verano sino desde mucho antes e informó que en Tartagal hay 120 casos y en Salvador Mazza hay 1200.

“En Tartagal tuvimos un intendente que me hizo caso y empezamos a trabajar desde agosto hasta diciembre y una última repasada en enero”, dijo Paredes, quien fue Gerente del Hospital Juan Domingo Perón y refiriéndose al exintendente de Tartagal Sergio Leavy.

Detalló que desde esa experiencia en el municipio norteño llegaron a tener cero casos. Además insistió que no se deben cambiar las campañas de Educación para la Salud debido a que se sigue acumulando chatarras, botellas y demás residuos que acumulan agua en los fondos de las casas.

“Esto debe cambiar desde los niños y los intendentes deben hacer el descacharrado prebrote e intrabrote y los municipios del norte no lo hacen, salvo Tartagal que tiene esta costumbre desde hace años”, indicó la legisladora.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.