Del Pla cuestionó que no se incorporaron médicos ni enfermeros en la emergencia sanitaria
Tras el discurso Gustavo Sáenz ante la 122° Asamblea Legislativa, el diputado Claudio Del Pla manifestó que las palabras del gobernador no estuvieron a la altura de la emergencia sanitaria en la que se encuentra la Provincia de Salta.
“Él partió de reconocer que la crisis es excepcional. El problema del discurso es que no aparecieron los planteos que estén a la altura de esa crisis excepcional”, explicó el referente del Partido Obrero.
“Tuvimos despidos masivos antes de que esto estalle y tuvimos en el medio de la crisis de las muertes por hambre, así que los temas vienen de muy atrás y coronavirus simplemente vino a agravarlo todo”, aseguró el diputado.
Advirtió, en tanto, que “había una responsabilidad de quién gobierna la provincia de decir qué medidas extraordinarias va tomar, en primer lugar, para tener los recursos que hacen falta para enfrentar la crisis”.
El diputado del PO aseguró que la ministra de Salud de la provincia le “reconoció el déficit enorme de cientos de enfermeros, de agentes sanitarios y de médicos que faltan el sistema de la provincia de antes de que estalle el coronavirus”. También aseguró el secretario de salud, Antonio de Los Ríos, y al secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, le informaron que no se incorporó al sistema ningún médico ni enfermero, desde el inicio de la crisis. Ante esto, consideró que estamos en una situación de emergencia sanitaria y hacen falta medidas de emergencia y agregó que “el déficit de este personal es enorme y, además, una parte de ellos con la pandemia ha entrado en licencia porque son parte del sector de riesgo porque tienen edad avanzada”.
Por otra parte, el legislador aseguró que los grupos empresarios de la provincia “tienen que hacer una contribución extraordinaria obligatoria no colaborar con una vaquita como le propone el gobernador”. Esto permitiría, para Del Pla, “armar un fondo que realmente permita enfrentar la crisis como se debe y que permita que en Salta, la mitad de la población que está en negro y vive de la changa, pueda hacer a la cuarentena porque la están haciendo muchísimo sacrificio pero no aguanta mucho más. La gente no tiene para comer y, además, la están echando de los trabajos”, concluyó.
Te puede interesar
Financiamiento para obras estratégicas: Salta y Nación por el Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
RP5: un muerto tras choque entre dos camiones
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Amplio operativo de Tránsito por la procesión del Perpetuo Socorro
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
Descacharrado en Salta: Próxima semana en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Rescatan a perro abandonado en canal Velarde: Un final feliz
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
El clima acompañará la procesión en honor a la Virgen del Socorro
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.