El Gobierno Nacional discutirá el pago de cuotas de escuelas privadas
El Ministerio de Educación de la Nación se reunirá este miércoles con las cámaras que agrupan a las escuelas privadas de todo el país para discutir las distintas alternativas frente al pago de las cuotas.
Se prevé que en el encuentro se analice la forma en la que se abonará el pago de la escolaridad de esas instituciones educativas en el marco de la suspensión de clases que dispuso el Gobierno para contener el avance del coronavirus.
El anuncio surgió de una reunión que mantuvo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, con sus pares de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires por videoconferencia para debatir sobre la continuidad del ciclo lectivo en medio de la suspensión de clases.
"Nuestro desafío es darle continuidad educativa a nuestra escuela, sabiendo que los maestros y maestras son irreemplazables, por eso avanzamos con la implementación de la segunda etapa del programa Seguimos Educando", señaló Trotta.
El programa, según precisó el ministro, "incluye 14 horas de televisión, 7 horas de programas radiales y la distribución de casi 7 millones de cuadernos en todo el país".
Los funcionarios coincidieron en la importancia de "considerar las trayectorias educativas para garantizar los procesos de enseñanza en relación a los núcleos de aprendizaje prioritarios", según informó la cartera educativa.
En ese contexto, se analizó el eventual comienzo de clases en forma escalonada, pero el Ministerio de Educación subrayó que se seguirán las recomendaciones de los epidemiólogos "entendiendo que el regreso a la escuela no es una decisión política o educativa sino sanitaria".
También se fijaron recomendaciones en torno a la dinámica del trabajo virtual, que tomaron en cuenta los recursos disponibles y "la necesidad de la liberación de datos de todos los dominios educativos de la Argentina".
Según precisó la cartera educativa que encabeza Trotta, el objetivo de ese último punto es "garantizar el libre acceso al conocimiento a través del celular que es la herramienta tecnológica más democratizada".
Te puede interesar
Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta
Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.
Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable
Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.