Banco Macro apoya a las pymes con créditos para pago de salarios o insumos de salud
Banco Macro informó que desde este viernes tiene disponible nuevas líneas de crédito en pesos para MIPYMES y prestadores de servicios de salud humana que brindenservicio de internación, en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia por el Covid-19.
Las Pymes podrán utilizar los fondos para pagar sueldos o financiamiento de capital de trabajo.
Los prestadores de salud, por su parte, deberán destinar el dinero para la compra de insumos hospitalarios o equipamiento médico.
Las empresas alcanzadas por estas líneas de crédito cuya tasa es del 24 por ciento, podrán financiarse mediante acuerdo en cuenta corriente hasta 180 días, prestamos amortizable hasta 12 meses -mensual o semestral-, prestamos de pago único hasta 180 días y descuento de Cheque de Pago Diferido hasta 180 días.
Además, se podrán otorgar gracias de capital e intereses por hasta 9 meses.
Para hacer uso de la línea de crédito para el pago de sueldos, las MIPYMES deben abonar los salarios a través de Banco Macro. El monto máximo mensual para financiar por este concepto equivale al monto de la nómina que acredita en nuestra entidad.
“Las Pymes son la fuente creadora de mano de obra y las que impulsan las economías regionales en Argentina, son además nuestros principales clientes del segmento empresas. Por este motivo, Banco Macro decidió salir con estas líneas especiales. Para Banco Macro este es un mensaje y una señal de que vamos a seguir acompañando a nuestros clientes, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.
Como cada día los que hacemos Banco Macro estamos trabajando por nuestros clientes. Aún en estos momentos tan difíciles que exigen un mayor esfuerzo de cada uno de nuestros 8.672 colaboradores.
La situación actual nos propone enormes desafíos y nos conduce a la búsqueda de nuevas soluciones para los nuevos problemas planteados.
Te puede interesar
YPF volvió a subir los combustibles: 1,6% promedio en CABA
El nuevo precio rige desde este viernes en las estaciones de servicio. También subieron el gasoil y las versiones premium. Salta y Córdoba muestran diferencias de hasta $70 por litro respecto a Capital.
El Banco Central endurece encajes para frenar el dólar y afecta a las billeteras virtuales
Desde este viernes, se incrementa el porcentaje de los depósitos que los bancos tienen que inmovilizar en el Banco Central. Es la segunda alza en menos de un mes.
El FMI bajó la meta de reservas: será de u$s5.000 millones en 2025
Luis Caputo confirmó que el organismo redujo en u$s5.000 millones el objetivo de acumulación para este año. A cambio, exigirá más reservas en 2026.
Empuje récord del agro: liquidó un 57% más y logró un julio histórico
La liquidación de divisas alcanzó los u$s4.102 millones, un 57% más que en 2024. Desde CIARA-CEC destacaron el impacto de las condiciones macroeconómicas y los cambios en retenciones.
UPCN deberá restituir la obra social a jubilados que fueron derivados sin aviso
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
ANSES: cómo iniciar el trámite de jubilación por invalidez y en qué casos corresponde
La gestión puede durar entre dos y tres meses y requiere evaluación médica oficial. También puede habilitar cambios de tareas o cobertura de ART.