Banco Macro apoya a las pymes con créditos para pago de salarios o insumos de salud
Banco Macro informó que desde este viernes tiene disponible nuevas líneas de crédito en pesos para MIPYMES y prestadores de servicios de salud humana que brindenservicio de internación, en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia por el Covid-19.
Las Pymes podrán utilizar los fondos para pagar sueldos o financiamiento de capital de trabajo.
Los prestadores de salud, por su parte, deberán destinar el dinero para la compra de insumos hospitalarios o equipamiento médico.
Las empresas alcanzadas por estas líneas de crédito cuya tasa es del 24 por ciento, podrán financiarse mediante acuerdo en cuenta corriente hasta 180 días, prestamos amortizable hasta 12 meses -mensual o semestral-, prestamos de pago único hasta 180 días y descuento de Cheque de Pago Diferido hasta 180 días.
Además, se podrán otorgar gracias de capital e intereses por hasta 9 meses.
Para hacer uso de la línea de crédito para el pago de sueldos, las MIPYMES deben abonar los salarios a través de Banco Macro. El monto máximo mensual para financiar por este concepto equivale al monto de la nómina que acredita en nuestra entidad.
“Las Pymes son la fuente creadora de mano de obra y las que impulsan las economías regionales en Argentina, son además nuestros principales clientes del segmento empresas. Por este motivo, Banco Macro decidió salir con estas líneas especiales. Para Banco Macro este es un mensaje y una señal de que vamos a seguir acompañando a nuestros clientes, aseguró Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales y Atención al Cliente de Banco Macro.
Como cada día los que hacemos Banco Macro estamos trabajando por nuestros clientes. Aún en estos momentos tan difíciles que exigen un mayor esfuerzo de cada uno de nuestros 8.672 colaboradores.
La situación actual nos propone enormes desafíos y nos conduce a la búsqueda de nuevas soluciones para los nuevos problemas planteados.
Te puede interesar
Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días
Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.
La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados
Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”
El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.
Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”
La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.
Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”
Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.
Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.