Empiezan a suspender cirugías programadas y liberar camas críticas en los hospitales
Con el aumento creciente de casos confirmados de coronavirus en el país, que ya ascienden a 502, Nación busca preparar a los hospitales públicos para atender a los pacientes con síntomas. Desde el Ministerio de Salud informaron que suspenderán cirugías programadas y liberarán camas críticas.
"Hemos hablado con los ministros de Salud provinciales y del sector privado para empezar a reprogramar el funcionamiento de los servicios de salud para estar listos ante un aumento eventual de consultas e internaciones, o sea suspender cirugías programadas, liberar camas críticas", señaló Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud.
Además, durante la conferencia diaria que brinda el Ministerio de Salud, la funcionaria añadió que están sumando equipamiento en los hospitales, como respiradores y protección para el personal médico, a fin de "fortalecer el recurso humano".
Vizzotti también se refirió a la descentralización de las pruebas, lo que permitirá conocer con mayor rapidez el número de enfermos: "En Malbrán se siguen realizando las pruebas y ya se han descentralizado a San Luis, San Juan, Córdoba, Chaco, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén y a hospitales como el Posadas, el Hospital de El Cruce y el Garrahan".
En tanto, según informó Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, hasta el momento hay 502 casos confirmados con coronavirus, de los cuales ocho personas murieron. Además, hay un nuevo fallecido que está en estudio para determinar si también murió producto del Covid-19.
"El 49,8 por ciento de los casos está relacionado con los viajes. Hemos comenzado a notar transmisión comunitaria en el área metropolitana de Buenos Aires y en Chaco, mientras que se mantiene la transmisión local en conglomerado en Tierra del Fuego", aseveró.
La cifra de infectados se aceleró en los últimos días. El martes, en el quinto día de cuarentenaâ âobligatoria, se había superado el récord de nuevos casos con 86, número que quedó muy atrás con los 117 casos detectados el miércoles.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.