Argentina26/03/2020

Empiezan a suspender cirugías programadas y liberar camas críticas en los hospitales

Con el aumento creciente de casos confirmados de coronavirus​ en el país, que ya ascienden a 502, Nación busca preparar a los hospitales públicos para atender a los pacientes con síntomas. Desde el Ministerio de Salud informaron que suspenderán cirugías programadas y liberarán camas críticas.

"Hemos hablado con los ministros de Salud provinciales y del sector privado para empezar a reprogramar el funcionamiento de los servicios de salud para estar listos ante un aumento eventual de consultas e internaciones, o sea suspender cirugías programadas, liberar camas críticas", señaló Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud.

Además, durante la conferencia diaria que brinda el Ministerio de Salud, la funcionaria añadió que están sumando equipamiento en los hospitales, como respiradores y protección para el personal médico, a fin de "fortalecer el recurso humano". 

Vizzotti también se refirió a la descentralización de las pruebas, lo que permitirá conocer con mayor rapidez el número de enfermos: "En Malbrán se siguen realizando las pruebas y ya se han descentralizado a San Luis, San Juan, Córdoba, Chaco, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén y a hospitales como el Posadas, el Hospital de El Cruce y el Garrahan".

En tanto, según informó Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, hasta el momento hay 502 casos confirmados con coronavirus, de los cuales ocho personas murieron. Además, hay un nuevo fallecido que está en estudio para determinar si también murió producto del Covid-19.

"El 49,8 por ciento de los casos está relacionado con los viajes. Hemos comenzado a notar transmisión comunitaria en el área metropolitana de Buenos Aires y en Chaco, mientras que se mantiene la transmisión local en conglomerado en Tierra del Fuego", aseveró.

La cifra de infectados se aceleró en los últimos días. El martes, en el quinto día de cuarentena​ ​obligatoria, se había superado el récord de nuevos casos con 86, número que quedó muy atrás con los 117 casos detectados el miércoles.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador

Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.

Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto

Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.

Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total

El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.

Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital

El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.

El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto

El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.