Brasil: confirman que ya son 11 los muertos
Cuatro personas mayores de 70 años murieron en la últimas 24 horas por el coronavirus en Brasil, confirmaron las autoridades. De este modo son once 11 los fallecidos este viernes por COVID-19 en ese país, el que registra más decesos en América Latina desde el inicio de la pandemia.
El gobierno del estado de San Pablo informó en un comunicado que las víctimas fatales son una mujer de 83 años y tres hombres de 70, 80 y 93, todas fallecidas en sanatorios privados.
Con otros dos fallecidos en Río de Janeiro, la cifra de muertos en Brasil ascendió a once, nueve en el estado de San Pablo, el más poblado del país, con 44 millones de personas.
Hasta el momento se registraron más de 600 casos de coronavirus en Brasil, lo que impulsó al Senado de ese país a declarar el estado de "calamidad pública", que le dará al Gobierno encabezado por Jair Bolsonaro una mayor libertad para disponer de presupuesto para luchar contra la pandemia.
Jair Bolsonaro tomó entonces la decisión de ampliar el déficit fiscal, reducir impuestos de cuentapropistas y dar 40 dólares por mes durante tres meses a los trabajadores informales o desocupados.
Además prohibió la entrada al país a vuelos provenientes de Asia o Europa, pero no tomó la misma medida para los de Estados Unidos, que es considerado "zona de riesgo" de contagio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La explicación de Bolsonaro fue que en Estados Unidos "no es todo lo grave que se dice la situación" sino que es semejante a la de Brasil. Sin embargo, las autoridades de ese país norteamericano ya anunciaron miles de casos de coronavirus en su territorio.
Pero los Ejecutivos de Río de Janeiro y San Pablo ya empezaron con medidas como el cierre de comercios, escuelas y la recomendación de hacer cuarentena.
De hecho, a partir de este viernes, 20 de marzo, y hasta el 5 de abril, en San Pablo, la mayor ciudad de Brasil y Sudamérica, no habrá comercios salvo estaciones de servicio, supermercados, panaderías y farmacias. Y en Río de Janeiro se expulsó a los bañistas de las playas y se ordenó cerrar las fronteras del Estado.
"Es una exageración, parece que fuera otro país", afirmó el presidente Jair Bolsonaro.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil
Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.
Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula
El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.
Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel
Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.
Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump
El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.