EE UU debate con las tecnológicas para usar los datos de ‘smartphones’ para frenar el coronavirus
Mientras que cierran tiendas, aulas y fronteras y establecen medidas de distanciamiento, también buscan en la tecnología un aliado para parar los contagios. El Gobierno de Estados Unidos está manteniendo reuniones con Facebook, Google y otras empresas tecnológicas y con expertos en salud.
Debaten sobre cómo utilizar los datos de localización de los smartphones de los ciudadanos de Estados Unidos para combatir la pandemia, según The Washington Post. Con esta información, se plantean ayudar a los epidemiólogos a detectar tendencias, mapear la propagación de la infección y comprobar si las personas mantienen entre sí las distancias de seguridad establecidas.
Esta colaboración entre Washington y Silicon Valley refleja la urgencia de cara a detener la expansión del brote. La pandemia ya se ha extendido por al menos 140 países y afecta a unas 200.000 personas. El gobierno de Donald Trump está especialmente interesado en comprender los patrones de movimiento de los habitantes de EE UU para realizar una mejor gestión de los recursos, según recoge el mismo medio citando a ejecutivos de Facebook. Por ejemplo, para saber si hay centros de salud desbordados en los que haya que dedicar más medios.
El proyecto, que aún se encuentra en una etapa inicial, recogería los datos de los usuarios de forma anónima y agregada. La intención del gobierno de EE UU no es recopilar una base de datos del paradero diario de los estadounidenses, según insisten a The Washington Post fuentes familiarizadas con el proyecto.
Aún así, el cómo finalmente se implemente puede levantar debates en torno a la privacidad. "El equilibrio entre la privacidad y la política de pandemia es delicado", tuiteó la semana pasado Al Gidari, director de privacidad del Centro de Internet y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford. “El problema aquí es que este no es un examen de la facultad de derecho. La tecnología puede salvar vidas, pero si la implementación amenaza injustificadamente la privacidad, más vidas pueden estar en riesgo”, explicaba.
Para Borja Adsuara, abogado experto en derecho digital, el uso de los datos sobre la localización en este caso está totalmente justificado, ya que “hay un interés público esencial para combatir la pandemia”. “Nadie quiere decir nada porque es un tema tabú. Si le dices a alguien que vas a utilizar sus datos aunque solo sea para una cosa, habrá mucha gente que se niegue. Pero llega un momento en que el interés general es más importante que el particular”, afirma.
Con la alerta sanitaria desatada por la propagación del coronavirus, “la sanidad pública está abordando un tema muy grave”: “Claro que en este caso pueden utilizar datos especialmente protegidos porque hay un bien superior y de interés general, que es precisamente la salud pública. Lo que tienen que hacer es hacerlo con las debidas garantías de securización y de seudinimización. Y deben garantizar que solo van a usar esos datos para lo estrictamente necesario”. El abogado, que cuestiona si realmente pueden resultar útiles los datos anonimizados, explica que el debate debería estar en hasta qué punto se pueden cruzar los datos para tener controlada la pandemia.
Acceso a la ubicación
Gigantes tecnológicos recopilan en todo momento información sobre dónde se encuentran algunos de sus usuarios. “Tanto las compañías telefónicas como empresas como Facebook o Google pueden saber dónde estamos. Depende de los permisos que hayamos aceptado en el móvil, pero hay tecnológicas que incluso acceden a esta información muchas veces sin nuestro consentimiento”, explica Fernando Suárez, presidente del Consejo de Colegios de Ingeniería Informática (CCII) de España.
Para él, este es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ayudar a mejorar la gestión de crisis: “Puede servir para ver cómo se mueve la gente, dónde es necesario dedicar recursos tanto de sanidad como de seguridad pública o cómo podemos prevenir contagios”. E incluso para comprobar si los ciudadanos respetan las medidas de distanciamiento. La ubicación a la que tienen acceso las tecnológicas “es muy precisa”. “Google Maps sabe el punto exacto en el que estamos. Si nos movemos, también lo registra. E incluso sabe en qué lado de la acera estás”, añade.
La compañía de Mountain View, que aún está considerando si participar en el proyecto, ha afirmado estar trabajando por su cuenta para aprovechar los datos de sus usuarios de cara a combatir el coronavirus. “Estamos explorando cómo la información de ubicación anónima y agregada podría ayudar en la lucha contra la Covid-19. Un ejemplo podría ser ayudar a las autoridades de salud a determinar el impacto del distanciamiento social, de forma similar a la forma en que mostramos los horarios de restaurantes populares y los patrones de tráfico en Google Maps", afirma el portavoz Johnny Luu en un comunicado que recoge el mismo medio. Dicha asociación, insiste Luu, “no implicaría compartir datos sobre la ubicación, el movimiento o los contactos de cualquier individuo".
Fuente: El País
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.