Judiciales08/03/2020

Entre críticas y emoción se realizó el acto de imposición del nombre “Cintia Fernández” al edificio del CIF

Hoy se realizó la ceremonia de imposición del nombre “Cintia Vanesa Fernández” al edificio del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) del Ministerio Público. En los discursos no faltaron las críticas al sistema judicial, la emoción y el recuerdo por el Día Internacional de la Mujer.

La madre de la joven asesinada y presidenta de la Fundación Cintia Fernández, aseguró que “la Justicia perversa” le quitó más de ocho años en la búsqueda de la verdad sobre el asesinato de su hija, recordando que se intentó hacer creer que la víctima se había suicidado

“Era más fácil archivar una causa que investigar, pero yo le di batalla y le seguiré dando batalla al sistema perverso por todas la otras mujeres que ahora no tienen justicia”, sostuvo Ana Fernández.

Resaltó que todos, tanto hombres como mujeres, merecemos respeto, y por esa razón en el nombre de su hija, reivindicar a todas las mujeres víctimas de femicidio.

Pidió por la humanización de la Justicia y agregó que Cintica no murió porque permanece en la memoria de todos los salteños, de cada mujer que sufre violencia, de cada niño que sufre abuso y a través de la Fundación se le busca dar respuestas.

Por esta razón, consideró necesaria la celeridad, avances, y que las causas lleguen en tiempo y forma, y no demoren tantos años.

“No creo que logre salvar a Salta pero hago un aporte sincero, genuino, desde mi lucha callejera y desde la Fundación Cintia Fernández”, finalizó emocionada Ana Fernández. 

Por su parte el Procurador General de la Provincia e impulsor de la iniciativa, Abel Cornejo, aseguró que hace suyas las luchas de todas las mujeres en busca de una sociedad algo menos violenta y menos injusta que nos toca vivir y para que se abra las manos a más oportunidades, como las que se les negaron a Ana Fernández.

“Cuando se comienza a investigar un femicidio lo primero que se hace es desprestigiar a la víctima y eso nunca más lo vamos a permitir bajo ningún concepto”, manifestó Cornejo. 

“La falta de respuesta la genera la impotencia del propio sistema que tenemos que cambiar”, sostuvo el Procurador General de la Provincia, y consideró que esto debe suceder desde el punto de vista de la concepción educativa ya que no puede ser que haya colegios sin gabinete psicopedagógicos, que naturalicemos los abusos, y además que se hagan marchas para defender un sector de la vida y no se hagan marchas multitudinarias cada vez que una mujer es asesinada.

“Siempre voy a estar presente cualquiera sean las operaciones, oposiciones o desgaste que pretendan hacernos, no somos uno, somos miles”, dijo Cornejo.

Por último, consideró necesario “legalizar” la OVIFG (Oficina de Violencia Familiar y de Género de la Corte de Justicia de Salta), porque requiere de un marco legal regulatorio ya que” la violencia no ocurre de lunes a viernes de 7:30 a 13:30, ocurre en días como hoy, en el día de la madre, en las fiestas, acecha como monstruo voraz que quiere matarnos”.




Otro de los oradores de la ceremonia fue el Defensor General de la Provincia y, en su momento, abogado defensor de Ana Fernández, Pedro García Castiella.

Resaltó que Fernández lejos “de hundirse en la tristeza, quedarse”, resolvió emprender una lucha “con una fuerza y una tenacidad que yo jamás vi en un ser humano”.

En este sentido, recordó que la madre de la víctima comenzó organizando la Comisión de Familiares Contra la Impunidad, las marchas de los viernes, y así a generar reclamos y ponerse al hombre la lucha de las víctimas de reclamaban justicia y no la tenían.

“Y como le dije en más de una oportunidad, se ha llevado puesto un sistema de indiferencia, herrumbrado, acostumbrado a un mero cumplimiento formal, rutinario hasta poder llegar a juicio y lograr la condena de quien le había arrancado la vida de su hija”, sostuvo García Castiella.

Aseguró que muchas personas le reconocieron que pensaban que Ana Fernández “estaba loca”, pero después de conocer la sentencia al asesino de su hija le destacaban la grandeza de la mujer que puso en jaque y patas para arriba un sistema judicial que no quiso darle respuesta en lo inmediato.

“Ella decía ahora `mi mariposa va a poder volar en libertad´, hoy su mariposa podrá volar mucho más alto y con mucha más libertad y que su memoria trascienda en todas las conciencias y en las políticas públicas de acá hacia el futuro”, finalizó el Defensor General de la Provincia.

La fiscal y directora del CIF, Luján Sodero, consideró que la imposición del nombre del “Cintia Fernández” al edificio de la institución  “constituye un acto más absolutamente consecuente con la línea y discurso que desde la Procuración General de la Provincia se viene trazando” y que responde a “un claro posicionamiento para no tolerar la impunidad en ningún hecho que implique violencia contra la mujer”.

Consideró que el nombre elegido simboliza “una lucha constante, permanente y sin descanso, de una mujer por otra mujer, una madre que buscó durante muchísimo tiempo justicia en nombre de su hija” y ahora lo hace por personas “que tuvieron la desgracia de atravesar por una situación similar”.

Por último, la fiscal Sodero resaltó la elección del edificio porque no le pasa inadvertido que entre los sueños de Cintia estaba el de completar su estudios de la Licenciatura en Genética, que constituye uno de los pilares esenciales de la investigación criminal y núcleo del CIF.









Te puede interesar

Santa Victoria Este: el acusado de matar a un hombre y herir a otro no declaró

El hecho sucedió en finca Timotea, ubicada sobre ruta provincial 54, cuando dos hombres fueron sorprendidos en la propiedad de los padres del acusado.

AMIA: el fiscal pidió el arresto internacional del líder iraní, Alí Khamenei

En el dictamen donde pidió el juicio en ausencia de todos los acusados por el atentado, el fiscal Basso solicitó al juez Rafecas que ordene la detención del máximo líder espiritual de Irán.

Rivadavia Banda Sur: acusaron a un hombre que hirió a otro con un arma de fuego

Ocurrió el pasado domingo, cuando tras una discusión, un hombre le disparó con un arma de fuego a otro, con quien compartía una reunión, causándole una grave lesión en la cabeza.

Muerte de bebés en el Neonatal de Córdoba: Brenda Agüero volverá a declarar

El debate por jurados está por llegar a su cierre y a fines de mayo habrá sentencia contra Agüero y otros 10 imputados.

AMIA: se realizará el juicio en ausencia para los diez acusados por el atentado

Los imputados son de nacionalidad iraní y tienen conocimiento del proceso en su contra. Sin embargo, nunca se presentaron ante la justicia local.

Alberto Fernández y Cristina Kirchner, bajo investigación por la compra de vacunas en la pandemia

La Cámara Federal revocó una decisión de primera instancia y ordenó que se determine por qué el gobierno nacional demoró la adquisición de las dosis de Pfizer.