Diputado asegura que no ve una mejora de la economía en el corto plazo
El diputado provincial y doctor en Economía, Julio Moreno, consideró que no ve una mejora en la economía a corto plazo y aseguró que el discurso del presidente Alberto Fernández en el Congreso no tuvo medidas que pueda dar sustentabilidad.
Por Aries, Moreno consideró que el congelamiento de tarifas y el cepo cambiario aplicado por el Gobierno nacional, son medidas en el corto plazo que sirve para ayudar a bajar la tasa interés que se encuentra tan alta que nadie va a pedir dinero así y menos en un proceso de recesión como el que se vive.
El legislador provincial aseguró que no hay planteo alguno que deje ver un plan a mediano y largo plazo.
Teniendo en cuenta este contexto junto a otras variables negativas, Moreno afirmó que no cree que en el corto plazo la situación se mejore.
“Nos alegramos por la baja en la tasa, pero debemos preguntarnos ¿qué pasará cuando se liberen las tarifas?”, expreso.
En este sentido, manifestó que las decisiones del Gobierno nacional no son medidas que en el mediano plazo puedan dar sustentabilidad a la política o macroeconomía.
Moreno pidió estar atentos al escenario económico argentino, ya que pueden generar optimismo algunas medidas, como ley de góndolas que beneficiará a las economías regionales, pero remarcó que todo está condicionado a que se renegocie la deuda que tenemos.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.