En su mensaje de Cuaresma, el Obispo de Orán pidió por el clamor de niños muertos por desnutrición
El obispo de Orán, monseñor Luis Antonio Scozzina, envió su mensaje de Cuaresma a la comunidad diocesana, e hizo referencia a la situación que viven habitantes de las comunidades originarias del norte donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria.
La Cuaresma es un tiempo “de escucha y de discernimiento, tiempo de volver nuestro corazón al Misterio Pascual de Cristo muerto y resucitado”, comenzó diciendo el obispo: “Volver a centrar nuestra mirada en el camino de Jesús y de confiarnos en la misericordia del Padre”.
Haciendo referencia la Iglesia local, el prelado indicó que “vive atravesada por profundas heridas y situaciones de dolor y de cruz”, y recordó “el clamor que brota de tantas familias sin la posibilidad de un desarrollo digno para sus hijos; el clamor de los niños y niñas que mueren en condiciones de desnutrición y por la falta de cuidado de los distintos organismos y administraciones del Estado; el clamor de las comunidades originarias que no tienen las condiciones mínimas para un desarrollo humano que les garantice la salud y el crecimiento armónico e integral”.
Es decir, “una realidad de pecado estructural y social que clama al Dios de la misericordia por el atropello sufrido a los territorios y a sus pobladores originarios”. Asimismo, citó el documento postsinodal Querida Amazonía para recordar que “la escucha del clamor de la tierra y el grito de los pobres y de los pueblos con los que caminamos nos llama a una verdadera conversión integral, con una vida simple y sobria”.
Por eso, dijo que la Cuaresma es para “contemplar el rostro de Cristo”, “un camino espiritual que nos lleve a la contemplación del rostro sufriente de Cristo, en una acogida misericordiosa de nuestros hermanos heridos y agobiados por tantas circunstancias de sufrimiento”.
“Necesitamos redescubrir el sentido de la limosna como apertura y acogida del otro, del ‘extraño’. Abrir el corazón, manifestar la ternura de Dios con nuestra generosidad en el compartir los bienes solidariamente con los más carenciados”, añadió seguidamente.
Finalmente, en el Año Mariano Nacional, rogó a María que “nos enseñe a estar atentos a los signos de Dios; nos conceda vivir como discípulos para escuchar, acoger y acompañar a los hermanos”.
Te puede interesar
Se mantiene el corte de suministro de GNC en estaciones de servicio salteñas
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.