En su mensaje de Cuaresma, el Obispo de Orán pidió por el clamor de niños muertos por desnutrición
El obispo de Orán, monseñor Luis Antonio Scozzina, envió su mensaje de Cuaresma a la comunidad diocesana, e hizo referencia a la situación que viven habitantes de las comunidades originarias del norte donde se declaró la Emergencia Sociosanitaria.
La Cuaresma es un tiempo “de escucha y de discernimiento, tiempo de volver nuestro corazón al Misterio Pascual de Cristo muerto y resucitado”, comenzó diciendo el obispo: “Volver a centrar nuestra mirada en el camino de Jesús y de confiarnos en la misericordia del Padre”.
Haciendo referencia la Iglesia local, el prelado indicó que “vive atravesada por profundas heridas y situaciones de dolor y de cruz”, y recordó “el clamor que brota de tantas familias sin la posibilidad de un desarrollo digno para sus hijos; el clamor de los niños y niñas que mueren en condiciones de desnutrición y por la falta de cuidado de los distintos organismos y administraciones del Estado; el clamor de las comunidades originarias que no tienen las condiciones mínimas para un desarrollo humano que les garantice la salud y el crecimiento armónico e integral”.
Es decir, “una realidad de pecado estructural y social que clama al Dios de la misericordia por el atropello sufrido a los territorios y a sus pobladores originarios”. Asimismo, citó el documento postsinodal Querida Amazonía para recordar que “la escucha del clamor de la tierra y el grito de los pobres y de los pueblos con los que caminamos nos llama a una verdadera conversión integral, con una vida simple y sobria”.
Por eso, dijo que la Cuaresma es para “contemplar el rostro de Cristo”, “un camino espiritual que nos lleve a la contemplación del rostro sufriente de Cristo, en una acogida misericordiosa de nuestros hermanos heridos y agobiados por tantas circunstancias de sufrimiento”.
“Necesitamos redescubrir el sentido de la limosna como apertura y acogida del otro, del ‘extraño’. Abrir el corazón, manifestar la ternura de Dios con nuestra generosidad en el compartir los bienes solidariamente con los más carenciados”, añadió seguidamente.
Finalmente, en el Año Mariano Nacional, rogó a María que “nos enseñe a estar atentos a los signos de Dios; nos conceda vivir como discípulos para escuchar, acoger y acompañar a los hermanos”.
Te puede interesar
El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes
El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.
El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas
“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..