Argentina27/02/2020

Boletín Oficial: el Gobierno definió cómo repartirá los fondos del impuesto PAIS

Los detalles de la distribución del gravamen del 30% a la compra de divisas y a las operaciones con tarjeta en el exterior.

El Gobierno oficializó este jueves cómo será el sistema de reparto del impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que se aplica a la compra de divisas para ahorro y los gastos con tarjeta en el exterior. Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La ley 27.541, conocida como de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, estableció en su artículo 35 un gravamen del 30% para la compra de divisas (dólares, por ejemplo) destinadas al ahorro y para gastos con tarjeta en servicios o productos fuera de la Argentina, siempre que se utilicen pesos.

En esa normativa también se especificó una primera distribución de los fondos obtenidos por ese impuesto: una primera parte, el 70%, iría a la ANSES y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP); mientras que el monto restante, un 30%, sería para el financiamiento de obras de vivienda social.

Con el decreto de este jueves se conocieron los detalles del reparto en cada uno de esos ítems.

De esta manera, la primera porción del impuesto PAIS se dividirá en un 60% para financiar programas de la ANSES y un 40% para programas de la INSSJP.

El decreto lleva las firmas de Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Matías Kulfas​.

Existe una serie de productos y servicios que se ven exentos de la aplicación del recargo del 30%. Los servicios digitales como Netflix y Spotify ​se ven afectados por una alícuota del 8%.

En tanto, no hay recargo para los pasajes por vía terrestre hacia países limítrofes, los gastos en prestaciones de salud, la compra de medicamentos, la compra de libros en cualquier formato, las plataformas y software educativos y los proyectos de investigación dentro del sistema universitario.

Además, no hay recargo si las operaciones se liquidan con moneda extranjera que uno ya tiene en su poder.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Aparecieron carteles en Santa Fe con reclamos a Nación por el estado de las rutas

Los letreros rojos con letras blancas aparecieron en Santa Fe y señalan que el mantenimiento de esas vías corresponde al Estado nacional. Abarcan las rutas 9, 33 y la A012 que rodea Rosario.

Se dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.

Investigan a la “Iglesia Universal del Reino de Dios” por lavado

La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.

Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF

Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.

Policías encubiertos en redes sociales y chats: la nueva "arma" del Gobierno contra el delito

Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.

Nación reglamentó el pase a disponibilidad de estatales tras el cierre de organismos

Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.