Argentina27/02/2020

Boletín Oficial: el Gobierno definió cómo repartirá los fondos del impuesto PAIS

Los detalles de la distribución del gravamen del 30% a la compra de divisas y a las operaciones con tarjeta en el exterior.

El Gobierno oficializó este jueves cómo será el sistema de reparto del impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que se aplica a la compra de divisas para ahorro y los gastos con tarjeta en el exterior. Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La ley 27.541, conocida como de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, estableció en su artículo 35 un gravamen del 30% para la compra de divisas (dólares, por ejemplo) destinadas al ahorro y para gastos con tarjeta en servicios o productos fuera de la Argentina, siempre que se utilicen pesos.

En esa normativa también se especificó una primera distribución de los fondos obtenidos por ese impuesto: una primera parte, el 70%, iría a la ANSES y al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP); mientras que el monto restante, un 30%, sería para el financiamiento de obras de vivienda social.

Con el decreto de este jueves se conocieron los detalles del reparto en cada uno de esos ítems.

De esta manera, la primera porción del impuesto PAIS se dividirá en un 60% para financiar programas de la ANSES y un 40% para programas de la INSSJP.

El decreto lleva las firmas de Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Matías Kulfas​.

Existe una serie de productos y servicios que se ven exentos de la aplicación del recargo del 30%. Los servicios digitales como Netflix y Spotify ​se ven afectados por una alícuota del 8%.

En tanto, no hay recargo para los pasajes por vía terrestre hacia países limítrofes, los gastos en prestaciones de salud, la compra de medicamentos, la compra de libros en cualquier formato, las plataformas y software educativos y los proyectos de investigación dentro del sistema universitario.

Además, no hay recargo si las operaciones se liquidan con moneda extranjera que uno ya tiene en su poder.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.