Ministros del G20 pidieron "esfuerzos conjuntos" para mejorar sostenibilidad de la deuda
Funcionarios de diversos países presentaron un documento durante el cierre de la cumbre que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita. Antes, Guzmán había explicado la necesidad argentina de reestructurar su pagos.
Los países del G20 pidieron remarcar la "importancia de los esfuerzos conjuntos" entre prestadores y acreedores para "mejorar la transparencia y sostenibilidad de la deuda", al finalizar la reunión que mantuvieron este fin de semana en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.
El pedido fue realizado a través del comunicado de cierre de la reunión de Ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G20, en el que también llamaron a "alentar esfuerzos adicionales para abordar las vulnerabilidades de la deuda", con especial interés en aquellas deudas provenientes de países "emergentes".
"Reiteramos la importancia de los esfuerzos conjuntos realizados tanto por los prestatarios como por los acreedores, oficiales y privado, para mejorar la transparencia y sostenibilidad de la deuda y alentar esfuerzos adicionales para abordar las vulnerabilidades de la deuda", sostuvo el documento que adscribieron los delegados, entre quienes estuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
La mención en el documento final tiene lugar luego de Guzmán afirmara durante la primera sesión que Argentina necesita "reestructurar la deuda para restablecer su sostenibilidad" y que, para que eso sea posible, se requiere "el apoyo de la comunidad internacional".
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda advirtió que Argentina atraviesa una crisis de deuda soberana y aseguró: "Necesitamos encaminarnos a un nuevo rumbo y reestructurar la deuda para restablecer su sostenibilidad".
"Esta será la primera gran prueba de las reformas del enfoque contractual adoptado en 2014, una nueva forma de formular estos contratos de deuda soberana. Esperamos que sirva pero necesitamos cooperación", subrayó Guzmán.
La Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20) es un foro cuyos miembros permanentes son 19 países de todos los continentes (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía), a los cuales se suma una representación adicional por la Unión Europea.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.