Ministros del G20 pidieron "esfuerzos conjuntos" para mejorar sostenibilidad de la deuda
Funcionarios de diversos países presentaron un documento durante el cierre de la cumbre que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita. Antes, Guzmán había explicado la necesidad argentina de reestructurar su pagos.
Los países del G20 pidieron remarcar la "importancia de los esfuerzos conjuntos" entre prestadores y acreedores para "mejorar la transparencia y sostenibilidad de la deuda", al finalizar la reunión que mantuvieron este fin de semana en la ciudad de Riad, Arabia Saudita.
El pedido fue realizado a través del comunicado de cierre de la reunión de Ministros de Economía y presidentes de bancos centrales del G20, en el que también llamaron a "alentar esfuerzos adicionales para abordar las vulnerabilidades de la deuda", con especial interés en aquellas deudas provenientes de países "emergentes".
"Reiteramos la importancia de los esfuerzos conjuntos realizados tanto por los prestatarios como por los acreedores, oficiales y privado, para mejorar la transparencia y sostenibilidad de la deuda y alentar esfuerzos adicionales para abordar las vulnerabilidades de la deuda", sostuvo el documento que adscribieron los delegados, entre quienes estuvieron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
La mención en el documento final tiene lugar luego de Guzmán afirmara durante la primera sesión que Argentina necesita "reestructurar la deuda para restablecer su sostenibilidad" y que, para que eso sea posible, se requiere "el apoyo de la comunidad internacional".
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda advirtió que Argentina atraviesa una crisis de deuda soberana y aseguró: "Necesitamos encaminarnos a un nuevo rumbo y reestructurar la deuda para restablecer su sostenibilidad".
"Esta será la primera gran prueba de las reformas del enfoque contractual adoptado en 2014, una nueva forma de formular estos contratos de deuda soberana. Esperamos que sirva pero necesitamos cooperación", subrayó Guzmán.
La Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20) es un foro cuyos miembros permanentes son 19 países de todos los continentes (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía), a los cuales se suma una representación adicional por la Unión Europea.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
“Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda
Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.
Subió el dólar oficial
En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.