"El proyecto está en las calles": nuevo pañuelazo por el Aborto Legal en el Congreso
Se realiza además un festival, talleres, radio abierta y una performance multitudinaria con el grupo "Las Tesis" por el 19F, Día Internacional de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convoca este miércoles a un pañuelazo en las puertas del Congreso, de cara a la apertura de sesiones legislativas del próximo 1 de marzo. Habrá también actividades en más de 100 ciudades del país para exigir el tratamiento y la aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Será el tercer pañuelazo consecutivo del #19F, día Internacional de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que conmemora el de 2018 puntapié para que se discuta por primera vez la ley en el recinto, cuando obtuvo media sanción de Diputados. "El Proyecto está en las calles" es el slogan de esta jornada federal y mundial de activismo verde.
Participará de la jornada el colectivo feminista de Valparaíso Las Tesis que se hizo conocido por haber reunido más de dos mil mujeres frente a la sede de Carabineros para realizar la performance participativa de protesta "un violador en tu camino", el pasado 25 de noviembre, día de lucha contra la violencia de género.
Las actividades inician a las 17 frente al Congreso con una radio abierta. Se instalaron tres diferentes carpas en las que se presentarán libros, darán talleres y proyectarán materiales audiovisuales.
Tras la lectura de la declaración de la Campaña está prevista para las 18.30, se realizará el pañuelazo federal y simultáneo, que en Buenos Aires incluirá una performance con la coordinación de Las Tesis.
Todo concluirá con un festival musical con la actuación de Ignacia, Masqueun3, Eruca Sativa, Femigangsta, Paula Maffía, entre otros.
Fuente: Minutouno
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.