El Mundo17/02/2020

Coronavirus: China extiende la cuarentena a 24 millones de personas en Hubei

La provincia china de Hubei, epicentro de la epidemia de coronavirus, extendió a unas 24 millones de personas más las restricciones de movimiento y les pidió que se queden en casa hasta nuevo aviso.

Las nuevas normas se traducirán en el cierre efectivo de unas 200 mil comunidades rurales en las que viven unas 24 millones de personas.

En ellas solo se habilitará un único punto de entrada y salida, bajo vigilancia, una medida también aplicada en las urbanizaciones residenciales de las ciudades.

En cualquier caso, tanto el acceso como la salida estarán limitados: solo los residentes podrán entrar a sus pueblos, mientras que únicamente una persona de cada hogar tendrá permiso para salir de él cada tres días al objeto de comprar los productos imprescindibles.

Desde el pasado 23 de enero, Wuhan, epicentro de la epidemia y capital de Hubei, permanece en cuarentena, una medida que después se extendió a otras ciudades de alrededor y que afecta a varias decenas de millones de personas.

La provincia de Hubei registró ayer 100 muertos más por COVID-19, neumonía causada por el nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2, que infectó a más de 70 mil personas y causó 1.770 muertos.

Hubei, situada en el centro-este del país, concentra la mayoría de las muertes y los contagios diagnosticados en la China continental hasta el momento.

Fuente: Minutouno

Te puede interesar

Tras el adiós a Francisco, Roma se prepara para elegir nuevo Papa

El próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se espera que comience entre el 5 y el 10 de mayo de 2025, una vez concluidos los nueve días de luto oficial conocidos como “novendiales”.

Canadá: avanzó con su vehículo y mató al menos nueve personas

Ocurrió este sábado en Vancouver, cuando un hombre de 30 años condujo su vehículo contra una multitud que participaba de un festival filipino. La Policía aseguró que no se trató de un acto terrorista.

[VIDEO] Misa en sufragio de Francisco: El legado del Papa es una vida vivida en la misericordia

En la homilía de la Misa en sufragio de Francisco, en el segundo de los Novendiales, el cardenal Parolin recordó que el propio Pontífice había dicho al mundo que "nunca podrá haber paz si no aprendemos a perdonarnos unos a otros".

Histórico: Bolivia y Chile abren nueva etapa de cooperación bilateral

El pacto se celebró este sábado y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países.

Irán: enorme explosión deja al menos ocho muertos y más de 750 heridos

Las autoridades desconocen las causas de lo sucedido, que afectó a un importante puerto del sur del país y dañó edificios varios cientos de metros a la redonda.

[VIDEO] Rito de la inhumación del féretro del Romano Pontífice

Lo presidió el cardenal camarlengo Kevin Farrell y participaron familiares de Jorge Bergoglio. Se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.