Trabajadores de Vialidad amenazan con cortar la ruta
Trabajadores que realizan tareas para la Dirección de Vialidad de la provincia en los municipios, están preocupados por la falta de pago y porque varios están empezando a quedar sin trabajo ya que los nuevos intendentes que asumieron en diciembre no renovaron los convenios.
Por Aries, el delegado de los empleados, Daniel Mamaní, asegura que tanto por parte de las autoridades provinciales como las municipales ofrecen soluciones que para ellos no llegan a nada.
La situación preocupa porque desde el Poder Ejecutivo provincial les pidieron que sean registrados en cada una de las intendencias para estar bajo responsabilidad de los municipios porque Vialidad no quiere enviar más dinero.
“Hasta el día de hoy no sabemos a quién pertenecemos”, sostuvo Mamaní.
Otro punto que preocupa a los trabajadores es que no tienen ART, ya que algunos sufrieron accidentes haciendo las tareas y tuvieron que afrontar sus gastos, mientras Vialidad y los Municipios se pasaban la responsabilidad del uno al otro.
Mamaní remarca que no tienen dudas que son empleados del organismo provincial ya que reciben órdenes de Vialidad, a esa institución le firman las planillas de presentismo, utilizan sus máquinas, y más.
También reclama que en algunas intendencias los trabajadores continúan cobrando 6.700 pesos, cuando deberían estar percibiendo cerca de 19 mil.
“Si no sucede nada entre hoy y mañana, vamos a cortar la ruta. Parece que es la única forma de ser escuchado”, sostuvo Mamaní.
Te puede interesar
En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.