Pablo Kosiner sostiene que en el PJ Salta no van a forzar posicionamientos
El presidente interino del PJ Salta y diputado MC, Pablo Kosiner habló por Aries sobre la situación partidaria tanto a nivel provincial como nacional. Frente a la convivencia de sectores identificados con el Gobierno provincial y de otros alineados con el Gobierno nacional, dijo que no van a forzar posicionamientos.
El dirigente contó que se reunió con el presidente del Consejo Nacional del PJ y con el ministro del Interior Wado De Pedro -quien también es autoridad partidaria- quienes ratificaron que si bien la prioridad es la realidad nacional, tienen en claro que se debe cumplir con el proceso de renovación de autoridades nacionales para evitar una nueva intervención.
En cuanto al plano provincial, indicó que en esta etapa de transición ante la licencia del presidente partidario Juan Manuel Urtubey, la idea “es llevar la vida institucional del PJ para evitar que la misma se rompa”.
Luego de la renovación legislativa tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados de Salta se conformaron dos bloques de legisladores pertenecientes al PJ. Ante esto, Kosiner indicó que más allá de esas expresiones que se ven en la Legislatura tienen que ver con que en las últimas elecciones fue más tentador para muchos dirigentes evitar la interna partidaria e ir por un camino corto.
“Tenemos que recuperar el sentido de pertenencia al PJ de muchos dirigentes y no así de los militantes que nunca lo pierden, pero sí cierto nivel de dirigencia que de acuerdo a como oscila el poder, va tomando distintas posturas”, dijo Kosiner y anticipó que se trabajará en ello “sin forzar posicionamientos porque hay que respetar a quienes ven la situación desde ópticas diferentes”.
Sobre cómo se referencia el PJ Salta políticamente, el presidente interino dijo que “la posición del último congreso provincial realizado en San Antonio de los Cobres fue de respaldo al gobierno de Alberto Fernández y al de Gustavo Sáenz.
Te puede interesar
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.