El papa Francisco recibió a Lula da Silva en el Vaticano
El papa Francisco recibió hoy en el Vaticano al ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en un encuentro privado en su residencia que duró aproximadamente una hora, según informan desde el entorno del ex mandatario.
Lula da Silva, que se encuentra desde ayer miércoles en Roma, entró en el Vaticano a bordo de un monovolumen gris por la Puerta del Perugino, que da acceso a la residencia del pontífice, Casa Santa Marta, donde tiene sus reuniones más informales, alejadas del protocolo de palacio.
El encuentro entre ambos comenzó a las 15:49 locales (14:49 GMT) y duró aproximadamente una hora.
Está previsto que Lula ofrezca una rueda de prensa esta tarde para hablar sobre su visita al papa argentino.
Lula puso en su cuenta personal de Twitter dos fotos de su reunión con Francisco, acompañadas del mensaje “encuentro con el Papa Francisco para conversar sobre un mundo más justo y fraterno”.
El Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, la formación que fundó Lula, adelantó en un comunicado que entre los temas que abordarían estarían la lucha contra el hambre o las desigualdades.
La reunión con el Papa se ha producido por la intermediación del presidente argentino, Alberto Fernández, que visitó el Vaticano el pasado 31 de enero, según informa el PT.
Lula da Silva ha conseguido viajar a Italia después de que la justicia de Brasilia aceptara posponer al día 19 de febrero un interrogatorio previsto para ayer 11 de febrero. El ex presidente brasileño informó el pasado día 5 en sus redes sociales de su intención de visitar al Papa para agradecerle “su dedicación por el pueblo oprimido” y para debatir sobre “la experiencia brasileña en el combate a la miseria”.
Pero además quiere agradecer a Francisco “su solidaridad” cuando él pasó por “un momento difícil” en prisión, ya que el Papa respondió el pasado mayo a una carta suya para expresarle su cercanía y darle ánimos.
Lula, quien pasó 580 días en prisión y se encuentra en libertad provisional, está condenado en dos procesos por corrupción y tiene al menos otras siete investigaciones abiertas en su contra.
El ex presidente brasileño fue condenado a 8 años y 10 meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido declarado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista del Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.
El proceso todavía debe ser analizado por la máxima Corte del país, última instancia posible.
La otra pena que pesa sobre Lula es de 17 años y 1 mes de cárcel en un caso muy similar y ya confirmada en la segunda instancia.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
“Rusia nos tomó por objetivo y la guerra ya está en Europa”: Jefe de Estado Mayor francés
Estas palabras fueron pronunciadas, en una inusual e inesperada conferencia de prensa, por el jefe del estado mayor Conjunto francés, general Thierry Burkhard.
Netanyahu considera "probable" un alto el fuego de 60 días
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, espera acordar un cese que permita liberar a rehenes de la Franja de Gaza. Además, acusó a Hamás de usar a sus civiles "como escudos humanos”.
Rebeldes hutíes hundieron un buque griego en el Mar Rojo
El granelero Eternity C es la segunda embarcación hundida en las costas de Yemen en 24 horas. Las imágenes divulgadas muestran el accionar con drones y un equipo de combate.
La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China
La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.
Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada
Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.
Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible
El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.