Turismo: Impuesto pone en riesgo cerca de 26.000 puestos de trabajo
Representantes de agencias de viajes del país están convocándose para el 3 marzo en Buenos Aires con el objetivo de marchar hacia el Ministerio de Turismo y Deporte, a cargo de Matías Lammens, para protestar con el Impuesto que grava con un 30% la compra de divisas para ahorro, los gastos con tarjeta y el pago de servicios en el exterior, y que forma parte de ley denominada “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” sancionada por el Congreso en diciembre.
Por Aries, uno de los promotores de esta movilización, Marcelo Molas, ante la falta de claridad sobre el tema pese a que la norma ya fue reglamentada y por la incertidumbre que genera en el pasajero es que resolvieron llevar adelante este reclamo.
Molas señaló que el impuesto grava al dólar que sale del país pero hay que tener en cuenta que esa suma que sale del país es el 30% por turismo, el resto corresponde al e-commerce.
“Adjudican al turismo una salida de divisas que es muchísimo menor de lo que en realidad nos quieren endilgar”, sostuvo el referente del sector.
Detalló que en el país hay cerca de 5600 agencias de viaje con una fuente laboral para más de 26 mil personas, y sin embargo por el actual contexto económico tuvieron una caída de las ventas que ronda el 70%.
“Todas las agencias legalmente constituidas, pagando impuestos de todo tipo, ante semejante caída, si persiste en el tiempo generará cierre de agencias y despidos”, manifestó Molas.
Te puede interesar
Salta Capital lanzó su calendario de vacaciones de invierno con más de 200 actividades
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.