En el Congreso piden que Anses explique porque no se pedirá certificado de escolaridad para asignaciones
La diputada nacional de “Juntos por el Cambio”, Virginia Cornejo, aseguró que pedirán desde el Congreso que las autoridades de Anses expliquen los motivos por los que tomaron la decisión de no pedir el certificado de escolaridad al 31 de diciemnre para beneficiarios de asignaciones.
“La ayuda escolar es para que todos nuestros niños puedan tener escolaridad. ¿Cómo comprobamos que padres y escuelas estén cumpliendo con que los niños asistan a clases y tengan los útiles?”, manifestó la legisladora.
Remarcó que se trata de una obligación que tienen quienes reciben este beneficio por parte del Estado, y no se trata de “una obligación discriminativa”.
Cornejo aseguró que no entiende qué se persigue con la eliminación de la presentación de este certificado de escolaridad.
Lamentó que no exista justificativo alguno por parte de las autoridades de Anses “que diga que esta determinación tan mala esté relacionada con algo porque no lo han expresado”.
Ante esta situación, la legisladora adelantó que van solicitar que las autoridades correspondientes asistan al Congreso de la Nación para brindar un respuesta sobre la situación porque “queremos un país que contenga a nuestros niños que son el futuro y necesitan de la educación para desenvolverse en la vida”.
Te puede interesar
ATE anunció un paro nacional y "protestas sorpresivas en diciembre"
"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.
“Producir en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil”, advirtió la UIA
El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.
El 90% de los repartidores trabaja part-time, pero muchos viven solo de las apps
Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.
Aduana: impulsan reformas para “evitar maniobras irregulares” en los trámites
Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.
El Gobierno habilita la segunda etapa para privatizar cuatro hidroeléctricas
Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.