Cornejo pidió “democratizar las designaciones de jueces de la Corte”
El Procurador General de la Provincia apoyó la ampliación de la Corte de Justicia pero pidió conformar un “consejo de estado” para “democratizar el sistema de designaciones” y modificar el procedimiento participativo.
Abel Cornejo sostuvo que “siempre es aconsejable hacer consultas” y dijo que sería saludable iniciar una ronda de consultas. “Algunos sectores se atribuyen el patrimonio de la razón o la verdad y lo mejor sería realizar una consulta amplia, sin prejuicio ni censuras”, subrayó.
Reiteró que la iniciativa de ampliar la Corte de Justicia fortalecerá el sistema judicial pero entendió que sería aún más saludable democratizar las designaciones. Citó el caso de Río Negro, dónde se confirmó un "Consejo de Estado que integra el Gobernador, el Presidente de la Legislatura y del Tribunal de Justicia".
"Siempre es aconsejable hacer consultas y eso promueve la democratización", remarcó Abel Cornejo.
En ese sentido, el Procurador señaló que el proceso participativo para la designación de jueces termina siendo "endogámico”. “Opina la gente que trabaja en Tribunales y deben participar las organizaciones intermedias y el ciudadano justiciable”, dijo Cornejo.
“Hacer una convocatoria más amplia entrega una mayor transparencia y eso genera mayor confianza”, concluyó el Procurador.
Te puede interesar
Fiscalía investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas
Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Caso Solange: hoy se conoce el veredicto
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.