La surcoreana “Parasite” hizo historia en los Premios Oscar 2020 ganando como mejor película

La noche del domingo 10 de febrero no será una más para la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Porque Parasite, la obra maestra del director Bong Joon-ho, no solo es la primer película en habla no inglesa en conseguir el premio mayor en los Oscar, sino que también obtuvo la estatuilla como mejor película internacional.

A lo largo de la historia 11 filmes obtuvieron esta doble nominación; solo Parasite se quedó con ambos. Y Bong, además, fue nombrado mejor director. El filme cosechó una estatuilla más, la correspondiente a guión. Cuatro Oscar para un país (Corea del Sur) que nunca había cosechado ni uno solo. ¿Sorpresa? No tanto... Profunda, conmovedora y sensible, por si fuera poco interpela al espectador con su problemática.

La gala en el Dolby Theatre de Los Ángeles había comenzado con un musical de la actriz y cantante Janelle Monae. Y al igual que sucedió en la anterior edición, no contó con un único anfitrión: fueron los propios actores y actrices quienes se encargaron de anunciar a los ganadores. 

Anunciado por Regina King, mejor actor de reparto fue la primera estatuilla entregada. Y el ganador fue Brad Pritt. “Gracias. Es un honor de honores... La industria del cine no sería tan buena sin (Quentin) Tarantino”, destacó Pitt sobre el director de Había una vez... en Hollywood. “¡Para mis hijos! Los adoro”, cerró un discurso que pareció cumplir los 45 segundos pedidos por la organización: “Es más que lo que el Senado (norteamericano) le dio a John Bolton”, lamentó.

Al igual que la distinción para Brad, el premio para mejor película animada también fue el que se esperaba: se lo llevó Toy Story 4

Pero quizás mejor actor principal se supo apenas conocidas las nominaciones, a mediados de enero. Y fue ratificado en la ceremonia, ya pasada la medianoche. Hablamos de Joaquin Phoenix, obviamente, y su conmovedor Joker.

Cuando Renée Zellweger fue nombrada como mejor actriz por Judy, sobre la vida de la artista Judy Garland, casi no sorprendió a nadie: lo suyo es brillante. Renée (ya ganadora como mejor actriz de reparto por Cold Mountain en 2003) consideró que su premio es “una extensión del legado” de la actriz y cantante que interpretó en el filme.

Diane Keaton y Keanu Reeves presentaron el premio a mejor guión. Parasite se quedó con ese galardón, y a Keaton casi se le cae el sobre al abrirlo (a un paso del blooper). Sería el paso inicial del camino a la gloria... “Es el primer Oscar para Corea del Sur”, contó a puro orgullo Bong Joon-ho, ¡sin sospechar todo lo que vendría después!

Joker -la favorita de muchos- obtuvo su primera estatuilla en la gala con la mejor banda sonora. Llegó a la gala con 11 nominaciones; se fue triunfadora en tan solo dos. Más pobre fue la cosecha de El Irlandés, la esperanza de Netflix: pese a su decena de nominaciones no se llevó nada. Historia de un matrimonio, también producida por el gigante del streaming, ganó una sola estatuilla de seis posibles. La Academia pareció darle la espalda a Netflix.

¿Mejor canción original? “(I’m Gonna) Love Me Again”, de Rocketman, la película basada en la vida de Elton John. Y compuesta, por supuesto, por el genio británico.

Ford vs. Ferrari se llevó el galardón como edición de sonido: el ruido de los motores del filme de Matt Damon y Christian Bale es una sinfonía que invita a cerrar los ojos frente a la pantalla y que sea un mimo para los oídos. También se quedó con montaje, y al recibir el premio, el editor sudafricano Andrew Buckland sorprendió con un saludo especial: “¡Para mi familia en Argentina!”. Sucede que su mujer, Mar Azcue, nació en nuestro país; ahora viven en California con su hijo, Lucas.

Uno de los momentos más especiales de la noche ocurrió bien temprano cuando las 11 artistas que interpretaron a Elsa en Frozen 2, en el doblaje en distintos idiomas, entonaron el tema “Into the Unknown”, vinculado con un canto tradicional de Noruega.

La gran noche había comenzado a las 20.30 con la alfombra roja, con la conducción de la misma dupla que tuvo a su cargo los Globos de Oro: Axel Kuschevatzky y Lety Sahagún. Para esta edición, se desplegó una alfombra de casi 300 metros de largo por 20 de ancho, que sufrió una inclemencia climática: la lluvia complicó las cosas.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura

El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena

Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026

El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.

La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual

El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.