David Lipton se va del FMI
Fue uno de los principales aliados del gobierno de Macri en la toma de deuda de casi u$s57.000 millones. Reemplazó a Lagarde interinamente hasta el arribo de Kristalina Georgieva.
El primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Lipton, abandonará el organismo a fines de este mes en medio de cambios en la estructura de liderazgo que lleva adelante la jefa del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva.
Lipton fue en 2018 el funcionario del Fondo Monetario que más apoyó el otorgamiento del crédito de hasta 56.300 millones de dólares para la Argentina y quien respaldó el plan económico planteado por el Gobierno del entonces presidente Mauricio Macri.
Tuvo idas y vueltas con la Argentina durante su paso por el FMI, especial luego de que ocupó interinamente el cargo tras la salida de Christine Lagarde. Tras apoyar el plan de Macri, puso la relación del organismo con el país en un compás de espera. Más tarde, avaló la dirección económica que tomó Alberto Fernández al asumir la presidencia.
Georgieva fue la encargada de anunciar la retirada del economista estadounidense con un mensaje en sus redes sociales: "Estoy profundamente agradecida con David Lipton, el primer subdirector gerente adjunto del FMI, por su inestimable servicio a nuestros miembros y a la economía mundial a través de su experiencia y conocimientos sobresalientes".
La directora gerente del Fondo dijo que la salida del economista se da en "un contexto de cambios" que hará en el equipo de liderazgo.
Lipton es uno de los funcionarios de primera línea con más años de servicio en el FMI, después de haber asumido en septiembre de 2011.
Su rol era trabajar en la estrategia del FMI, el desarrollo de políticas, la vigilancia multilateral y nacional, así como los programas de préstamos.
El norteamericano lideró varias iniciativas importantes, incluido el ejercicio de alerta temprana del Fondo, que se realiza dos veces al año en las Reuniones Anuales y de primavera para resaltar los desafíos presentes y futuros que enfrentan los gobiernos.
El funcionario saliente incluso ejerció como director gerente interino en 2018 tras la salida de la francesa Christine Lagarde, quien asumió al frente del Banco Central Europeo.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Crisis en Francia: histórica jornada de protesta paraliza transporte y escuelas
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Francia vive masivas protestas contra los recortes de presupuesto
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
Pánico en el aire: avión comercial casi chocó con el Air Force One de Trump
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
León XIV ratificó que seguirá la línea de Francisco en temas LGBTQ+ y matrimonio
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.