El edificio del CIF llevará el nombre de Cintia Fernández
Este jueves se reunió el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal, al que se incorporaron nuevos integrantes. El Procurador propuso imponer el nombre de Cintia Fernández al edificio, para homenajear en su nombre a las víctimas de femicidio. El Comité diagramó nuevas acciones y recibió a una periodista, quien en representación de mujeres comunicadoras, presentó el proyecto Tradiciones sin Violencia.
El Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género fue ampliado este jueves con la incorporación de integrantes de los gobiernos provincial y municipal; analizó las acciones llevadas a cabo recientemente; definió nuevas actividades para este año y recibió a la periodista Itatí Carrique, quien presentó Tradiciones sin Violencia, una propuesta que las mujeres periodistas harán al Gobierno de la Provincia y que consiste en trabajar en el marco de festivales folclóricos y otros eventos, a través de una campaña de bien público sobre la violencia de género. El objetivo es llegar estratégicamente al público amplio y diverso al que convocan los eventos con mensajes difundidos en distintos soportes y que generen conciencia social sobre la problemática de la violencia de género en nuestra sociedad. Será otra herramienta para la prevención, sanción y erradicación de las violencias contra las niñas, niños, adolescentes, mujeres y disidencias. El Comité avaló el proyecto y se comprometió a darle impulso con todas las herramientas disponibles.
El Comité también analizó y destacó la sanción judicial al titular de un medio por publicaciones agraviantes y descalificantes. Es que a partir de la denuncia presentada por el Comité contra la revista “Fuera de la Ley” y su titular, el Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género del Distrito Orán, le impuso prohibiciones en cuanto sus publicaciones y estableció que el equipo debe capacitarse sobre violencia mediática con perspectiva de género.
Nuevos integrantes
Al Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal lo integran su presidente, el Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, la coordinadora general de la Procuración, Ana Cecilia Carraro, la Directora del CIF, María Luján Sodero Calvet, la fiscal de Violencia de Género, Claudia Geria y su par de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual de Orán, María Soledad Filtrín, además de las directoras del Servicio de Asistencia a la Víctima (Savic), Matilde Alonso y del Centro de Comunicaciones Institucionales de la Procuración, Natalia Nieto. También, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández y la vicedirectora del Instituto de Derecho Penal y Procesal Penal del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta e integrante de la Fundación Cintia Fernández, Gabriela Rodríguez; y María Pía Ceballos, de la Subsecretaría de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Además, son integrantes la directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Ana Pérez Declercq, la directora General de la Agencia de las Mujeres, Género y Diversidad de la Provincia, Rosaura Gareca y los abogados Yésica Montagna, Tania Nieves Kiriaco, Carina Iradi y Leandro Ramos. Se sumaron este jueves los secretarios de Justicia, Pedro García Castiella y de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes y el subsecretario de Formación, Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Federico Uldry. En representación de la Municipalidad de Salta, lo hicieron la subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar y la de Promoción Social, Jacqueline Cobo.
Te puede interesar
Salta: condenados por transportar cigarrillos de contrabando valuados en más de 165 millones de pesos
Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.
Investigan a diez personas por comercializar drogas dentro y fuera del penal de Villa Las Rosas
La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.
Triple crimen narco: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal
Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.
La Justicia inspeccionó el pozo petrolero fuera de control en Orán
El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.
Imputaron a la pareja de Lowrdez Fernández por privación ilegítima de la libertad
Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.
Imputaron por grooming a un hombre de 28 años que se hacía pasar por niña
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó por el delito de grooming a un hombre de 28 años que fue detenido en un allanamiento en Molinos.