El Gobierno buscará que quienes cobren planes sociales, trabajen
Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo quien aseguró que el objetivo es que “haya más gente que pase del plan social al trabajo”.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó en la mañana del viernes que habrá modificaciones en el sistema de planes sociales. Explicó que se dará capacitación y se le pedirá una contraprestación a los beneficiarios: “El objetivo claro es que haya más gente que pase del plan social al trabajo”.
Quienes sean beneficiarios del Salario Social Complementario, podrán acceder a una capacitación con la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina): “En ese proceso obtienen una certificación por pintar escuelas, se complementa el ingreso hasta llegar al salario mínimo”.
En esa línea, contó que el plan del gobierno de Alberto Fernández es “extender este sistema a cinco rubros: construcción, producción de alimentos, textil, economía del cuidado y reciclado”. Para Arroyo, esta iniciativa “se trata de gente que se va a capacitar y a trabajar a la vez y de vincular pagos sociales con trabajo”.
“El objetivo claro es que haya más gente en condiciones de pasar del plan social al trabajo”, consignó.
Por otra parte, en comunicación con El Destape Radio, hizo referencia a la Tarjeta Alimentaria y destacó: “Es importante la capacitación en las compras de alimentos que estamos haciendo” y “La clave es que la gente pueda comer pero que además pueda comer bien”.
Sobre la distribución de la misma, Arroyo dijo: “A fines de febrero vamos a tener cubierto el 70% del país y en marzo todo el país”. En detalle, informó que “serán 1.400.000 las tarjetas repartidas en todo el país”.
Por último, el ministro contó que, según estimaciones de su cartera, “el 58% del gasto de la Tarjeta Alimentaria es carne, leche, frutas y verduras. Solo 1,2% de los gastos va a gaseosas”.
Clarín
Te puede interesar
En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado
El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.
Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.