El Gobierno buscará que quienes cobren planes sociales, trabajen
Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo quien aseguró que el objetivo es que “haya más gente que pase del plan social al trabajo”.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó en la mañana del viernes que habrá modificaciones en el sistema de planes sociales. Explicó que se dará capacitación y se le pedirá una contraprestación a los beneficiarios: “El objetivo claro es que haya más gente que pase del plan social al trabajo”.
Quienes sean beneficiarios del Salario Social Complementario, podrán acceder a una capacitación con la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina): “En ese proceso obtienen una certificación por pintar escuelas, se complementa el ingreso hasta llegar al salario mínimo”.
En esa línea, contó que el plan del gobierno de Alberto Fernández es “extender este sistema a cinco rubros: construcción, producción de alimentos, textil, economía del cuidado y reciclado”. Para Arroyo, esta iniciativa “se trata de gente que se va a capacitar y a trabajar a la vez y de vincular pagos sociales con trabajo”.
“El objetivo claro es que haya más gente en condiciones de pasar del plan social al trabajo”, consignó.
Por otra parte, en comunicación con El Destape Radio, hizo referencia a la Tarjeta Alimentaria y destacó: “Es importante la capacitación en las compras de alimentos que estamos haciendo” y “La clave es que la gente pueda comer pero que además pueda comer bien”.
Sobre la distribución de la misma, Arroyo dijo: “A fines de febrero vamos a tener cubierto el 70% del país y en marzo todo el país”. En detalle, informó que “serán 1.400.000 las tarjetas repartidas en todo el país”.
Por último, el ministro contó que, según estimaciones de su cartera, “el 58% del gasto de la Tarjeta Alimentaria es carne, leche, frutas y verduras. Solo 1,2% de los gastos va a gaseosas”.
Clarín
Te puede interesar
Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina
Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.
Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.