Tras la denuncia de Cristina, la AFIP ordenó una investigación
La titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, solicitó un sumario administrativo y una presentación judicial.
La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ordenó este lunes realizar un sumario administrativo y una presentación judicial para que se investigue la denuncia de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra las anteriores autoridades del ente recaudador y de otros organismos, a los que acusó de una "feroz e inédita persecución" en su contra.
Marcó del Pont "ordenó iniciar un sumario administrativo a partir de la presentación realizada por la vicepresidenta", en la que "denunció que fue objeto de una persecución a lo largo de los últimos cuatro años", dijeron a Télam fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Asimismo, los portavoces indicaron que "la Administradora Federal ordenó la formulación de una denuncia penal para que se investiguen los hechos denunciados por la vicepresidenta" ante los tribunales.
Cristina denunció que el anterior gobierno de Cambiemos armó "verdaderos grupos de tareas desde distintas agencias del Poder Ejecutivo Nacional", como la AFI, la AFIP, la UIF y la OA, para articular una "feroz e inédita persecución" contra ella y su familia.
La presentación, en la que la ex presidenta alertó sobre un "plan sistemático" motorizado por el gobierno de Mauricio Macri para perseguirla, se apoya en una investigación de oficio iniciada el 26 de octubre 2017 (cuatro días después de ser electa senadora nacional), que culminó con un reclamo por una deuda impositiva a la actual Vicepresidente.
Cristina Kirchner informó por redes sociales que hizo presentaciones ante la justicia federal de Río Gallegos y la AFIP por "la utilización ilegal de procedimientos judiciales y administrativos por parte de funcionarios públicos y de sectores del Poder Judicial". Así, ante esta denuncia, la AFIP decidió impulsar la investigación de manera administrativa y judicial.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.