Argentina02/02/2020

Empleados y pasajeros comenzaron a usar barbijos en el aeropuerto de Ezeiza

Si bien no fue una recomendación directa de las aerolíneas ni una disposición oficial del Ministerio de Salud, ante el avance de la enfermedad los trabajadores empezaron a tomar medidas de precaución

Por temor al posible contagio del coronavirus, la enfermedad que comenzó hace semanas en China y que se está propagando por todo el mundo, los empleados y pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza comenzaron a usar barbijos y a tomar varias medidas de precaución.

Como era de esperar en un lugar tan transitado por personas de diferentes países, los trabajadores comenzaron a preocuparse por la epidemia, sobre todo después de los dos casos que se detectaron de posible infección en esta terminal, aunque luego se comprobó que eran falsas alarmas.

Si bien no fue una recomendación directa de las aerolíneas ni una disposición oficial del Ministerio de Salud, desde este sábado comenzaron a verse barbijos entre la gente que atiende a los viajeros y también entre aquellos que llegan a Buenos Aires o están por salir de la ciudad.

Esta medida de precaución la tomaron principalmente los empleados de las empresas de seguridad que trabajan en el aeropuerto, así como también el personal de Aerolíneas Argentinas y de Turkish Airlines, entre otras.

Esta iniciativa de cubrirse las vías respiratorias para evitar el contagio ante la expansión del coronavirus fue implementada ya por varios hoteles del centro porteño, principalmente por aquellos que suelen recibir huéspedes provenientes de China, donde comenzó el brote.

Por su parte, Migrasiones difundió hace unos días una serie de recomendaciones a tener en cuenta en los aeropuertos ante la situación mundial por la propagación del virus denominado 2019-nCoV, con la intensión de fomentar la “detección temprana y control de los casos posibles” de contagio.

Entre los consejos, se encuentra el de hacer una “difusión masiva de información a pasajeros provenientes del exterior con el objeto de incentivar la consulta temprana ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria aguda”, así como también “brindar conocimiento sobre las principales medidas de prevención para todas aquellas personas que viajen a zonas con circulación del virus”.

Por otra parte, el organismo recomendó “capacitar al personal de las distintas áreas de trabajo que puedan tener relación con un caso posible” y le solicitó “la colaboración a las empresas de transporte aéreo, naval y terrestre para propiciar la detección y manejo de casos”.

“En los Aeropuertos, Puertos y Pasos Fronterizos se está realizando difusión masiva de información para viajeros en relación a 2019-nCoV, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de las medidas de prevención, los síntomas ante los cuales se debe solicitar atención”, agregó Migraciones a través de un comunicado.

En Ezeiza se detectaron hace unos días dos casos en los que se sospechó que los pasajeros podían estar infectados: según trascendió, el primero fue el de una ciudadana española que llegó a la Argentina desde Roma en un vuelo de la empresa Alitalia, mientras que el segundo fue una mujer taiwanesa que arribó a esta terminal proveniente de la ciudad estadounidense de Dallas en un avión de American Airlines.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.