El Mundo01/02/2020

El coronavirus sigue en expansión y España confirmó su primer caso

Un ciudadano alemán que había estado de viaje en su país se convirtió en el primer paciente en ser diagnosticado con coronavirus en España, informó el Ministerio de Sanidad.

De acuerdo con un comunicado, "pasadas las 10 de la noche de este viernes, el Centro Nacional de Microbiología (CNM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha confirmado un caso de coronavirus detectado en España".

La información surgió luego del análisis realizado a una de las muestras enviadas desde La Gomera, uno de los archipiélagos de las Islas Canarias, donde un paciente se encuentra ingresado y aislado en un centro hospitalario.

El hombre "forma parte de un grupo de cinco personas que la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias mantenía en observación tras tener conocimiento de que habían estado en contacto en Alemania con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus", señaló el parte de prensa.

Agregó que tal como está previsto en el protocolo que ha venido explicando estos días, habrá una reunión ministerial de evaluación y seguimiento del coronavirus, presidida por el ministro Salvador Illa, tras la cual se ofrecerá toda la información disponible sobre el caso.

Hasta ahora, el CNM había analizado un total de 12 muestras, más las cinco que llegaron de Canarias y todas habían dado negativo, pero era posible este escenario, tal como ya ha sucedido en otros países.

La cifra de muertos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China llegó a 259, mientras que el número de infectados en ese país asciende a 11.791, informaron las autoridades chinas.

El número de pacientes en estado grave se sitúa en 1.795, mientras que 243 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.

Este dato se conoce después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia internacional ante el rápido aumento de los pacientes afectados por una enfermedad que ya ha llegado a más de una veintena de países, aunque el 99 % de los casos se han diagnosticado dentro de China.

Con las cifras se confirma que se duplicó el número de afectados registrado durante la epidemia del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, enfermedad también causada por un coronavirus), ya que la cifra oficial entre noviembre de 2002 y agosto de 2003 fue de 5.327 casos, aunque la tasa de mortalidad está resultando ahora mucho menor.

Los síntomas del nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV provisionalmente por la OMS, son en muchos casos parecidos a los de un resfrío, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Guerra tecnológica: Estados Unidos intensifica el bloqueo a DeepSeek por temor a vigilancia

Ante el crecimiento del modelo de lenguaje chino, la preocupación por la privacidad se extiende en Occidente. La principal crítica es la obligación de las empresas chinas de facilitar al Gobierno acceso total a los datos de sus usuarios.

El Senado de EE UU se reúne de emergencia para intentar poner fin al cierre de Gobierno

Tras 40 días de parálisis, el líder republicano John Thune anunció que el Senado permanecerá activo indefinidamente. La meta es aprobar un paquete de tres leyes de asignaciones y evitar un mayor impacto en el PIB.

China reinicia exportación de tres metales raros a EE.UU.

La medida se presenta como una nueva muestra de flexibilidad entre Pekín y Washington, tras la reciente reunión de Donald Trump y Xi Jinping.

Hamás entregará restos de oficial israelí Hadar Goldin

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, anunciaron la entrega inminente de los restos del oficial israelí Hadar Goldin, cautivo en la Franja de Gaza desde 2014.

Francia rechaza acuerdo UE-Mercosur: "Condenaría a agricultores"

El país exige una cláusula de salvaguarda agrícola y el cumplimiento de normas sanitarias y medioambientales europeas, a pesar de que el presidente Emmanuel Macron se mostró optimista sobre la posible firma.

Tifón Fung-wong: Casi un millón de evacuados en Filipinas

El fenómeno, con vientos de 185 km/h, obligó a cancelar cerca de 300 vuelos y a cerrar oficinas en la isla de Luzón, una semana después de que el tifón Kalmaegi causara más de 200 muertes.