Argentina31/01/2020

El Vaticano aclaró que Alberto y el Papa hablaron sobre “la protección de la vida desde su concepción”

El Presidente había asegurado que el aborto no estuvo entre los temas que abordaron

Alberto Fernández y el papa Francisco conversaron durante 44 minutos en la biblioteca de la Santa Sede. El Presidente argentino había asegurado que la legalización del aborto no estuvo entre los temas que abordaron. Sin embargo, luego el Vaticano indicó a través de un comunicado que durante la reunión hubo referencias a “la protección de la vida desde su concepción”.

“Durante las cordiales conversaciones, se expresó satisfacción por las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República Argentina. Posteriormente, se examinó la situación del país, con especial referencia a algunos problemas como la crisis económico-financiera, la lucha contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, la promoción social y la protección de la vida desde su concepción”, expresa el texto.

Y agrega: “En este contexto, se señaló la importante contribución de la Iglesia Católica en favor de toda la sociedad argentina, especialmente de los sectores más vulnerables de la población”.
 
“Sucesivamente en la conversación se abordaron también temas de interés común en ámbito regional”, concluye el comunicado.

Tras el encuentro con Francisco, Fernández fue recibido por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, acompañado por el reverendísimo Monseñor Mirosław Wachowski, subsecretario para las Relaciones con los Estados.

“Fue una reunión muy grata, hablando de lo que pasa en la Argentina y en el mundo, escuchando sus consejos, lo mucho que hacen los curas villeros en la Argentina contra la pobreza, fue muy reconfortante”, contó Fernández, quien tras visitar al Sumo Pontífice se reunió luego con Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede. “Fue muy generoso en su trato y en sus palabras”, remarcó.

“El Papa es una figura trascendental, es de la humanidad, y cuando un día me llame yo me voy a poner a disposición”, agregó el Presidente, que esta mañana asistió a una misa que celebró el obispo Marcelo Sánchez Sorondo y en la que se recordó al Padre Mugica y al General Perón.

Fernández continuó: “El Papa y yo tenemos una obsesión, que es unir a los argentinos. La Argentina tiene que terminar con el tiempo de las diferencias. Hay que respetarnos. Cuando eso pase, el Papa vendrá al país”.

Durante la reunión también se mencionó el nombre de María Fernanda Silva, quien será la embajadora de la Argentina en el Vaticano. “Le pareció bien que sea ella, ya la conocía porque fue la segunda de Eduardo Valdés”.

“Lo vi preocupado por el pueblo argentino y por la deuda. El Papa va a hacer lo que pueda para ayudarnos. Le agradecí que los curas villeros luchen contra el hambre y ala pobreza y le pedí que lo siguiera haciendo”, amplió el mandatario y añadió: “El Papa comparte el diagnóstico que hago de la Argentina sobre la pobreza y la inflación”.

Infobae

Te puede interesar

Cuadernos: Rechazaron un pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Pilotos de Aerolíneas Argentinas ratificaron la medida de fuerza de este viernes

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

Caputo: “Estoy más que cómodo con el valor del dólar”

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.

En Argentina uno de cada cinco trabajadores es pobre

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Mejoró la confianza del consumidor en octubre, pero sigue por debajo del nivel de hace un año

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

Salarios dinámicos: La figura que eliminaría los "pisos" salariales y flexibilizaría los convenios

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.