El Mundo19/01/2020

Evo Morales anunció que Luis Arce será su candidato a presidente

El ex mandatario confirmó a su elegido desde Buenos Aires, donde permanece refugiado. El ex ministro de Economía estará acompañado en la fórmula por el ex canciller David Choquehuanca como vicepresidente. Los comicios se realizarán el 3 de mayo.

El ex ministro de Economía Luis Arce fue elegido este domingo como el candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MÁS) para las elecciones del 3 de mayo en Bolivia por los más de 50 delegados que votaron en las jornadas lideradas por el ex presidente Evo Morales. El ex canciller David Choquehuanca será su compañero de fórmula.

El anuncio del binomio al que apoyarán el partido MAS, sindicatos y organizaciones afines al ex mandatario fue hecho por el propio Morales en una rueda de prensa en Buenos Aires, donde se encuentra asilado desde hace más de un mes.



Arce acompañó a Morales desde su llegada al poder. Muy criticado por los detractores del MAS, se transformó en una suerte de gurú del despegue de la economía boliviana logró un histórico crecimiento del PBI en los últimos años, apoyado principalmente en el buen momento de los precios de las materias primas. Fue, de hecho uno de los hombres fuertes del Gobierno.

En 2017, tuvo que dejar temporalmente su cargo, hasta abril de este año, para atender un padecimiento gastrointestinal. Si bien se incorpora a la actividad política no se conoce con exactitud su estado de salud.

El ahora candidato presidencial se graduó como licenciado en economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y obtuvo un Máster en Ciencias Económicas (MSc in Economics) de la Universidad de Warwick (1996-1997), en Reino Unido.

El candidato a vice, Choquehuanca, es un aimara oriundo del departamento de La Paz, ha sido canciller de Bolivia entre 2006 y 2017, uno de los ministros que por mayor tiempo acompañó a Morales en su gestión de Gobierno.

Durante su desempeño como ministro de Exteriores, enarboló la causa de los pueblos indígenas, defendió el consumo tradicional de la hoja de coca y promovió los saberes ancestrales como el "vivir bien", que marcaba un equilibrio de entre los seres humanos y la Pachamama o Madre Tierra.

Desde su salida del gabinete de ministros, se desempeñó como secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), conformada por países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y hasta hace poco Bolivia.

Bolivia celebrará el próximo 3 de mayo nuevas elecciones tras los truncados comicios del 20 de octubre pasado, en los que Morales fue reelegido por cuarta vez como mandatario pero el resultado fue cuestionado por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que hubo “graves irregularidades”.

Estos próximos comicios serán los primeros a los que asistirá el MAS sin Evo Morales en las casi dos décadas en las que ese partido político ha participado en elecciones.



Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.