Política Por: Paulo Avila15/01/2020

La dirección del Archivo de la Memoria sigue vacante

La referente de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet y exdirectora del Archivo de la Memoria de Salta, Cristina Cobos, habló por Aries sobre la importancia del organismo que actualmente se encuentra acéfalo.

Cristina Cobos

En diálogo con Hablemos de Política, Cobos recordó que luego de jubilarse como directora del Archivo de la Memoria en junio pasado, no se designó a otro director o directora. Destacó la importancia de ese organismo y cuestionó que no contaron con el apoyo de los funcionarios.

“A pesar de todo nuestro trabajo codo a codo con la Fiscalía Federal, en los juicios y el acompañamiento a los familiares de detenidos desaparecidos, fue un trabajo en soledad y sin presupuesto”, dijo Cobos y destacó la tarea de recopilación del organismo que dirigió hasta mediados del año pasado.

“El Archivo es un órgano muy importante, tiene todos los prontuarios de los presos políticos desde 1955 y todos los de la década del setenta, tiene mucho material y documentos probatorios de la existencia de los detenidos y su accionar en la política”, dijo Cobos y contó que algunas documentaciones fueron aportadas a los juicios por delitos de lesa humanidad.

“Apenas asumí en 2012 fui a la cárcel y gracias a esos registros encontrados se condenaron a genocidas, es muy importante un archivo y también que tenga un espacio propio”, planteó.

La referente reveló que en la reunión con la actual Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Mariana Reyes, les presentaron los temas de interés en la materia y que la misma se comprometió a apoyar las solicitudes.

No obstante, Cobos indicó que la intención es mantener una audiencia con el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Villada.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.