Ruarte dijo no ver un buen panorama en el ámbito municipal
El concejal capitalino del Frente de Todos, Fernando Ruarte, realizó un balance negativo de la gestión Romero a poco más de un mes de su asunción al frente de la comuna. La suba de la Unidad Tributaria y el posible recorte de personal en la Cooperadora Asistencial, entre los temas apuntados por el edil.
Por Aries, el concejal Fernando Ruarte indicó que, a pesar del receso en los órganos deliberativos, el espacio político al que pertenece se encuentra activo dada la “tremenda situación” que se vive en el país, pero, sobre todo, en la provincia.
“Creo que estamos recibiendo los coletazos del macrismo”, sostuvo el edil capitalino y, a modo de prueba, señaló que en la provincia sigue habiendo tarifazos y despidos, situación que contrasta marcadamente con lo que ocurre a nivel nacional, indicó.
Según el concejal, lo descripto enmarca a Salta entre las provincias con los mayores índices de pobreza y mortalidad infantil en el país; “suben todos los índices malos y los salarios no suben”, caracterizó.
Para Ruarte, lo primero que deberían hacer las administraciones Provincial y Municipal es procurar una canasta básica para que las cuatro comidas diarias puedan cumplirse en los barrios más vulnerables.
“Los más afectados por la crisis han sido los jubilados y los docentes, y hoy recibimos esos coletazos porque, en vez de tener subas, seguimos teniendo tarifazos”, disparó.
Puntualmente, sobre la municipalidad capitalina, el concejal del Frente de Todos dijo que, hasta ahora, solo se han dado malas noticias; el inicio de gestión de Bettina Romero con la suba de la Unidad Tributaria y la posibilidad latente de reducción de la planta de la Cooperadora Asistencial, como medidas que respaldan su tesis.
Sobre este último punto, Ruarte señaló que más allá de que una reducción de personal implica familias en la calle, se verá afectada también el propósito del organismo en sí, que es brindar ayuda a los sectores más vulnerables.
“Nada que ver con lo que pasa a nivel nacional que se está recomponiendo un montón”, aseguró.
Por lo expuesto, el edil dijo no ver un buen panorama y auguró que este será un año movido en cuanto a lo legislativo debido a que todas estas problemáticas tendrán su resonancia en al Concejo Deliberante.
“Voy a tener que estar muy presente y levantar la voz por las medidas erradas que están tomando”, sentenció.
Te puede interesar
Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales
El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.
Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes
Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.
Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave
El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.
Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"
El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.
Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"
El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.
Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”
El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.