El Mundo15/01/2020

Rusia: renuncia en masa del gobierno tras un plan de reforma política de Putin

El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, anunció hoy su renuncia y la de la totalidad del gobierno ruso horas después de que el presidente del país, Vladimir Putin , propusiera en un discurso ante la Asamblea Federal modificar la Constitución.

Medvedev justificó su decisión al expresar su rechazo al proyecto de reforma. "Estas enmiendas, cuando se adopten, [...] supondrán cambios significativos no solo en varios artículos de la Constitución, sino también en el equilibrio de poder ejecutivo, legislativo y judicial", señaló y agregó: "En estas condiciones, creo que, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución de la Federación de Rusia, el actual Gobierno de Rusia debe presentar la renuncia", dijo el primer ministro.

La reforma propuesta, que se sometería a un referéndum una vez que Putin abandone el cargo en 2024, impondría un límite de dos mandatos para los futuros presidentes, impediría a candidatos con más de una nacionalidad a presentarse a los comicios y cedería al Parlamento la potestad de elegir al primer ministro y al gabinete.

No obstante, el actual mandatario indicó que las reformas no implicarían un abandono del sistema presidencial e indicó que el presidente conservaría el derecho a despedir al primer ministro y al resto de los funcionarios del gobierno; también mantendría las competencias para designar a los responsables a cargo de las áreas de defensa y seguridad.

Tras conocerse la renuncia de su gobierno, el presidente agradeció a su primer ministro saliente y sus ministros, y les pidió que concluyeran los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo equipo. "Quiero agradecerles por todo lo que se ha hecho y expresar mi satisfacción por los resultados obtenidos (...) incluso si no se ha logrado todo", dijo.

La incógnita del futuro político de Putin

Putin, de 67 años, fue reelegido por tercera vez en 2018 y no podrá presentarse en las elecciones de 2024, dado que la ley actual no permite más de dos mandatos consecutivos. Algunos esperan que asuma nuevamente el cargo de primer ministro (ya lo hizo durante el gobierno de Medvedev, entre 2008 y 2012), esta vez con una autoridad reforzada por las reformas que propone.

También circularon rumores de que Putin podría impulsar una fusión total con el país vecino de Bielorrusia (actualmente existe una alianza formal entre ambas naciones) y asumir la presidencia de un nuevo estado unificado, aunque la iniciativa fue rechazada por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Por su parte, Putin evitó pronunciarse al respecto cuando fue consultado por periodistas de la agencia AP, a fines del año pasado.

El antiguo jefe de la KGB lleva más de 20 años en el poder, superando a cualquier otro líder ruso o soviético desde Josef Stalin.

Fuente: La Nación

Te puede interesar

El papa León XIV condenó la política migratoria de Trump y los ataques a barcos en el Caribe

El papa León XIV criticó duramente al presidente Donald Trump por su política migratoria y los ataques de Estados Unidos a barcos venezolanos, advirtiendo que “con la violencia no ganaremos”.

EEUU reducirá un 10% los vuelos por el cierre del gobierno

La FAA aplicará recortes en 40 aeropuertos ante la escasez de controladores aéreos y la prolongación del shutdown, que ya lleva 36 días.

Tres astronautas chinos quedaron varados en el espacio por un posible daño en su nave

La misión Shenzhou-20 debía regresar a la Tierra, pero el retorno fue postergado por precaución tras detectarse un posible impacto con escombros espaciales.

Cavaba una pileta y encontró un tesoro de oro valuado en 800 mil dólares

El hallazgo ocurrió en Francia, cuando un hombre se topó con lingotes y monedas enterradas en su jardín. El origen del botín sigue siendo un misterio.

Alemania: Aparecieron 50 esvásticas pintadas con sangre en las calles de Hanau

La policía investiga el origen de las pintadas y de la sangre utilizada. El alcalde local repudió el hecho y recordó que la ciudad aún carga con la herida del atentado racista ocurrido en 2020.

Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para reportar ciudadanos “desconocidos”

La nueva medida exige la colaboración de los vecinos en la detección de movimientos considerados sospechosos o inusuales en los barrios.