Rusia: renuncia en masa del gobierno tras un plan de reforma política de Putin
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, anunció hoy su renuncia y la de la totalidad del gobierno ruso horas después de que el presidente del país, Vladimir Putin , propusiera en un discurso ante la Asamblea Federal modificar la Constitución.
Medvedev justificó su decisión al expresar su rechazo al proyecto de reforma. "Estas enmiendas, cuando se adopten, [...] supondrán cambios significativos no solo en varios artículos de la Constitución, sino también en el equilibrio de poder ejecutivo, legislativo y judicial", señaló y agregó: "En estas condiciones, creo que, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución de la Federación de Rusia, el actual Gobierno de Rusia debe presentar la renuncia", dijo el primer ministro.
La reforma propuesta, que se sometería a un referéndum una vez que Putin abandone el cargo en 2024, impondría un límite de dos mandatos para los futuros presidentes, impediría a candidatos con más de una nacionalidad a presentarse a los comicios y cedería al Parlamento la potestad de elegir al primer ministro y al gabinete.
No obstante, el actual mandatario indicó que las reformas no implicarían un abandono del sistema presidencial e indicó que el presidente conservaría el derecho a despedir al primer ministro y al resto de los funcionarios del gobierno; también mantendría las competencias para designar a los responsables a cargo de las áreas de defensa y seguridad.
Tras conocerse la renuncia de su gobierno, el presidente agradeció a su primer ministro saliente y sus ministros, y les pidió que concluyeran los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo equipo. "Quiero agradecerles por todo lo que se ha hecho y expresar mi satisfacción por los resultados obtenidos (...) incluso si no se ha logrado todo", dijo.
La incógnita del futuro político de Putin
Putin, de 67 años, fue reelegido por tercera vez en 2018 y no podrá presentarse en las elecciones de 2024, dado que la ley actual no permite más de dos mandatos consecutivos. Algunos esperan que asuma nuevamente el cargo de primer ministro (ya lo hizo durante el gobierno de Medvedev, entre 2008 y 2012), esta vez con una autoridad reforzada por las reformas que propone.
También circularon rumores de que Putin podría impulsar una fusión total con el país vecino de Bielorrusia (actualmente existe una alianza formal entre ambas naciones) y asumir la presidencia de un nuevo estado unificado, aunque la iniciativa fue rechazada por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Por su parte, Putin evitó pronunciarse al respecto cuando fue consultado por periodistas de la agencia AP, a fines del año pasado.
El antiguo jefe de la KGB lleva más de 20 años en el poder, superando a cualquier otro líder ruso o soviético desde Josef Stalin.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.