Sáenz y Arroyo recorrieron el Norte provincial donde coordinaron el trabajo multidisciplinario
El Gobernador de Salta y el Ministro de Desarrollo Social de la Nación recorrieron parajes de Santa Victoria Este. “Venimos a ponernos a disposición de todos ustedes”, dijo Sáenz en la comunidad de La Puntana, donde se manifestó el compromiso de un trabajo conjunto entre Nación- Provincia y Municipio.
El Gobierno provincial reforzó la presencia en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia con la distribución de equipos integrales de asistencia en distintos puntos del Norte provincial. La coordinación de los trabajos estuvo a cargo del gobernador Gustavo Sáenz, acompañado por el ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo, quienes recorrieron el municipio Santa Victoria Este.
“Venimos a ponernos a disposición de todos ustedes, hace un mes asumimos esta dura responsabilidad de cambiar las cosas”, dijo el mandatario provincial en la comunidad de La Puntana, destacando la presencia en Salta del ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo, quien “vino a ver la difícil situación y necesidades básicas insatisfechas a resolver en esta zona”.
Sáenz instó a trabajar todos juntos para solucionar los problemas de la gente e indicó que hay equipos de Provincia y Nación distribuidos en distintos puntos del norte provincial, junto a los jefes comunales. En este caso estuvo en la recorrida el intendente Rojelio Nerón.
“Vamos a trabajar todos juntos para solucionar los problemas y es fundamental que el ministro Arroyo sepa por ustedes las principales necesidades”, dijo a la comunidad de Santa Victoria Este.
Por su parte el ministro Arroyo transmitió el saludo del presidente Alberto Fernández y destacó dos objetivos de su presencia: “Conversar con las comunidades y comprometerse a resolver la situación”, sostuvo.
Remarcó que agua y alimento son fundamentales e indicó que también su presencia responde a “aprender, porque las palabras están de más y solo valen los hechos”, comprometiendo al equipo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a colaborar para mejorar estos aspectos considerados vitales.
Durante el recorrido escucharon pedidos de la población, sobresaliendo aquellos relacionados con seguridad, viviendas y servicio de agua.
La comitiva también estuvo integrada por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Pablo Outes, la ministra de Salud Josefina Medrano; la ministra de Desarrollo Social Verónica Figueroa; por los secretarios de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaras, de Participación Ciudadana Adrián Zigarán; y la secretaria de Derechos Humanos Mariana Reyes.
Te puede interesar
Crisis carcelaria: la sobrepoblación supera el 150%
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Emergencia carcelaria en Salta: “Hay voluntad para solucionarlo, pero falta acción”
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
Salta: más de 27 mil multas con cámaras móviles en nueve meses
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta llamó a elecciones en octubre
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
Desde el 22 de septiembre rige el nuevo cuadro tarifario del transporte interurbano
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.