El Mundo11/01/2020

El régimen de Irán admitió que derribó el avión ucraniano por un “error humano”

La televisión estatal iraní aseguró que fue confundido con una aeronave “hostil”. El Boeing 737 cayó en las afueras de Teherán y llevaba 176 pasajeros.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán reconoció este sábado que un “error humano” provocó la catástrofe con un avión Boeing 737 de Ukraine Airlines International que dejó un saldo de 176 personas muertas cerca de Teherán.

La aeronave fue confundida con un “avión hostil” y fue “golpeado” en momentos en que las amenazas enemigas se encontraban “al más alto nivel”, según un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias Irna.

De inmediato, el presidente de Irán, Hassan Rohani, señaló que su país “lamenta profundamente” el derribo y consideró que se trató de “una gran tragedia” y “un error imperdonable”.

“La investigación interna de las Fuerzas Armadas concluyó que lamentablemente misiles lanzados por un error humano causaron el horrible impacto del avión y la muerte de 176 personas inocentes”, expresó el mandatario en Twitter.

 “Las investigaciones continúan para identificar y llevar a la justicia esta gran tragedia y error imperdonable”, señaló Rohani.

Por su parte, el canciller iraní, Javad Zarif, escribió en su cuenta de Twitter: “Un día triste. Conclusiones preliminares de la investigación adelantada por las Fuerzas Armadas: error humano en tiempos de crisis causado por el aventurerismo de Estados Unidos que llevó al desastre. Nuestro profundo arrepentimiento, disculpas y condolencias a nuestro pueblo, a las familias de las víctimas y a las naciones afectadas”.

“Aseguramos que con las reformas fundamentales en los procesos operacionales de las fuerzas armadas, tornaremos imposible la repetición de semejante error”, afirmó el Estado Mayor en un comunicado.

Más tarde, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exigió que los culpables sean castigados, así como compensaciones de la parte de Teherán, que reconoció haberlo abatido por error. “Esperamos que Irán (...) lleve a los culpables ante la justicia” y “el pago de compensaciones”, afirmó el mandatario en Facebook.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reclamó “transparencia” para que se lleve a cabo una “investigación completa y en profundidad” y se establezcan responsabilidades después de que Irán admitiera haber derribado por error un avión con numerosos canadienses a bordo.

“Nuestra prioridad sigue siendo esclarecer este caso con transparencia y justicia”, afirmó Trudeau en un comunicado. “Seguiremos trabajando con nuestros socios en el mundo para que se lleve a cabo una investigación completa y en profundidad”, agregó.

Te puede interesar

Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas

La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.

La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU

La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.

Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”

El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.

China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio

A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.

Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país

Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.

La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional

António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.