Política10/01/2020

“Nuestro destino es la unión como región NOA NEA”, planteó Nora Giménez

Por Aries, la senadora nacional por Salta e integrante del bloque Frente de Todos, habló de las desigualdades manifiestas en las diferentes regiones del país, ante lo cual, propuso retomar la idea de unión de las zonas más pobres como el NOA y el NEA.

“Nos toca una gran responsabilidad, sentados en la banca del Senado nos damos cuenta de las diferencias que hay entre Buenos Aires, las provincias del centro y las provincias del norte”, dijo la legisladora y consideró “somos el pedazo de país periférico, las provincias pobres y de menor incidencia”.

Remarcó que “nuestro destino está en unirnos” y que si esto se concreta “vamos a conseguir revertir la situación que se da desde una desigualdad enorme”. 

“Para estar en pie de igualdad nos tenemos que unir como región NOA y NEA”, indicó y añadió que el objetivo de su banca es defender las obras publicas fundamentales muchas veces relegadas.

Planteó que hoy el presidente Alberto Fernández tiene una gran accesibilidad y voluntad de discutir las cuestiones de fondo.

Puntualizó que entre las obras más importantes está la ruta de salida a Chile y la recuperación de la ruta nacional 9 y 34.

“Tenemos que abrazar este camino, ponernos de acuerdo y trabajar sobre las cosas más importantes”, propuso Giménez y recordó que en el cierre de campaña se firmó en el Monumento a la Bandera en Rosario, un documento en de compromiso de la ejecución de las obras más importantes.


Por otra parte, Nora Giménez se refirió a la situación del sistema previsional y planteó que el sistema está quebrado a raíz de la profundizqación de la desocupación. 

“Lo que hoy aportan los activos no alcanza para suplir el pago de las jubilaciones. Lo que hay que rediscutir es cuáles van a ser los otros fondos nacionales a integrar para garantizar el pago y esto hace al modelo productivo”, consideró.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.