El Mundo10/01/2020

La embajadora de Israel instó a Rabbani a declarar ante los tribunales de la Argentina

Galit Ronen recordó que el ex agregado cultural de la embajada iraní, uno de los acusados centrales de la causa AMIA, tiene un pedido de captura internacional y está en la lista de terroristas más buscados en el país. La diplomática estuvo reunida con la minista Frederic

Pocos minutos después de que se dieran a conocer las declaraciones de Mohsen Rabbani, uno de los implicados en la causa AMIA que aseguró que al fiscal Alberto Nisman lo mataron, habló la embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen: “Cualquier situación que tenga la intención de dirimir (el dirigente iraní), debe hacerlo ante los tribunales competentes de este país”.

La diplomática recordó que sobre Rabbani "pesa una alerta roja, ha sido incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RepeT) y fue señalado por la justicia argentina como uno de los hombres clave en la planificación del atentado a la AMIA”.

La mención de la embajadora de Israel al RepeT tiene que ver con que el dirigente iraní se encuentra en el listado de los terroristas más buscados en la Argentina y tiene pedido de captura internacional de Interpol. A la vez, ese registro de entidades relacionadas con el terrorismo se amplió en el gobierno de Mauricio Macri para incluir allí a la agrupación Hezbollah, señalada por la Justicia como el brazo operativo que llevó adelante el atentado contra la AMIA y que es financiado por Irán.

Las expresiones de Rabbani sobre la muerte de Nisman se dieron justamente un día después de que la embajadora Galit se reunió con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, quien antes de asumir había deslizado que no era conveniente incluir a la agrupación terrorista Hezbollah en el RepeT. Posteriormente se desdijo de esas expresiones.

Según asegura el portal Infobae, en la reunión que Frederic y la embajadora de Israel mantuvieron ayer no se habría mencionado el tema como tampoco se habría hablado de la decisión del Gobierno de revisar las técnicas de la pericia que realizó la Gendarmería sobre la muerte de Nisman y que arrojaron la posibilidad de un asesinato del fiscal.

Desde el Ministerio de Seguridad ratificaron la decisión de Frederic de avanzar en la revisión de las técnicas de la pericia del caso Nisman por parte de la Gendarmería.

El encuentro de Frederic y Galit fue calificado como “muy positivo” por el Gobierno ya que se habló de la cooperación internacional entre ambos países y sobre el refuerzo de seguridad que se dio en la Argentina en los últimos días ante la escalada del conflicto en Medio Oriente.

Te puede interesar

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Luego de casi 20 años sin fallecimientos por la enfermedad en ese territorio, un hombre murió de peste negra en el estado de Arizona, Estados Unidos.

Trump amenazó a Putin con aplicar aranceles del 100% si no acuerda una tregua con Ucrania en 50 días

El líder republicano dijo que está “muy descontento con Rusia”. Anunció que le vendará armas a los países europeos para que se las transfieran a Ucrania.

Irán abre la puerta al diálogo nuclear con EEUU, pero rechaza frenar el enriquecimiento de uranio

El canciller Abbas Araqchi condicionó una eventual reanudación de las negociaciones a que no se repitan ataques como los recientes bombardeos a instalaciones nucleares.

Israel dinamitó planta desalinizadora y dejó sin agua a miles en Gaza

Organizaciones humanitarias advierten que la falta de acceso al agua está multiplicando enfermedades infecciosas. La OMS recomienda 50 litros diarios; en Gaza hay solo cinco, y apenas uno es potable.

La UE se reúne en Bruselas para intentar contener la amenaza arancelaria de EEUU

El comisario Maros Sefcovic mantendrá contactos directos con funcionarios estadounidenses este lunes, mientras la Comisión busca sostener el canal de negociación abierto hasta el 1 de agosto.

Se incendió en Francia el yate de un exministro de Menem

El Sea Lady II, valuado en millones y alquilado por USD 90.000 semanales, se incendió en el puerto de la Riviera francesa. Dos personas fueron rescatadas y se investiga el origen del siniestro.