Recomiendan vacunación para viajeros por brote de sarampión en Buenos Aires
Las recomendaciones son para quienes viajen a lugares de circulación viral activa, como ciudad de Buenos Aires y localidades del área metropolitana bonaerense; también para quienes se trasladen fuera del país.
Según informó el ministerio de Salud de la Provincia, los niños menores de seis meses: se sugiere aplazar o reprogramar el viaje. Ellos son los más vulnerables frente al sarampión y no pueden recibir la vacuna triple viral.
Las personas nacidas antes del año 1965 se considera que son inmunes y no deben vacunarse.
Las mujeres embarazadas, en el caso de viajar a zonas de circulación viral, deben acreditar al menos dos dosis de doble o triple viral, aplicadas luego del año de vida; o confirmar la presencia de anticuerpos contra sarampión a través de prueba de laboratorio (IgG+).
En dialogo con Aries, la Dra. Sandra Villagrán, supervisora de inmunización del Ministerio de Salud, manifestó que se recomienda a las personas que viajen a los destinos indicados acercarse a los centro de salud para saber cómo aplicarse la vacuna antisarampionosa.
La médica recordó que en el 2019 se registraron en Salta 97 casos de sarampión, todos importados.
Con respectos a viajes al exterior, la Dra. Villagrán indicó que en Venezuela y algunas zonas de Brasil tienen circulación viral activa, por lo que se consultar sobre las vacunas que son necesarias para viajar.
Te puede interesar
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.