El Gobierno les otorgó anticipos financieros a cinco provincias en crisis
El Ministerio de Economía les otorgó adelantos financieros por más de cinco mil millones de pesos a cinco provincias que atraviesan serias crisis: Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Chaco y Tucumán. El anuncio llegó en el Boletín Oficial publicado este martes.
El caso más resonante es el de Chubutâ, dominada hace meses por protestas gremiales, con los docentes como sector destacado en esas manifestaciones.
A través del decreto 24/2020, el Ministerio de Economía se comprometió a girarle fondos por $1.000.000.000.
Como sucede con los otros cuatro compromisos, el monto deberá ser reintegrado "dentro del mes de su otorgamiento", a través de retenciones en el reparto de los impuestos coparticipados.
El desembolso se justifica porque los distritos están "impedido(s), en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".
La crisis en Chubut estalló a mediados de 2019, cuando se anunció el "pago escalonado" de salarios. El gobernador Mariano Arcioni, que aún no pudo abonar el medio aguinaldo a los empleados públicos, se dirigió este lunes a la Ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con los funcionarios del área económica. Desde la Casa Rosada, quieren que la provincia elabore un plan de recuperación económica.
La provincia que recibe el monto más abultado es Chaco: $2.000.000.000. Es uno de los distritos con cifras estadísticas más alarmantes: el 36,2% de los hogares de Gran Resistencia son pobres, según datos del Indec (sólo Concordia presenta un número más alto, 41,4%).
El gobernador Jorge Capitanichâ fue uno de los primeros mandatarios en implementar en su territorio el Plan Argentina contra el Hambre. La presentación se hizo este lunes, con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
En tanto, Río Negro y Tucumán recibirán $1.000.000.000 cada una. Y para Santa Cruz los fondos serán $650.000.000.
Los anticipos se inscriben en un contexto de arduas negociaciones entre Alberto Fernández y los mandatarios provinciales, incluso antes de que el actual Presidente asumiera su cargo.
Uno de los puntos conversados fue la suspensión del pacto fiscal, que desde 2017 establecía la baja gradual de las alícuotas a los impuestos a Ingresos Brutos y Sellos, Bienes Personales y Ganancias, entre otros.Los gobernadores justificaron ese pedido en que sus territorios necesitan subir la recaudación para enfrentar una situación financiera complicada.
El proyecto tiene media sanción del Senado y aún debe ser tratado en Diputados. Se espera que sea tratado en el Congreso durante las Sesiones Extraordinarias convocadas para la segunda quincena de enero.
Fuente: Clarín
Te puede interesar
Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.
La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.
Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año
La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.
La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita
Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.
El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA
El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.
Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.
Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017
El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.