Macri: "Cuidemos a nuestra Argentina para que no la roben, no la maltraten, no la estafen"
El Presidente se despidió del gobierno con un acto en Plaza de Mayo ante miles de personas.
El presidente Mauricio Macri se despidió hoy del gobierno con un acto en Plaza de Mayo, donde saludó con un "hasta pronto"; instó a la gente a "no estar angustiada" por lo que viene, pues "es un paso más de aprendizaje y crecimiento hacia el futuro", y exhortó a "cuidar a la querida Argentina para que no la roben, no la maltraten, no la estafen ni la descuiden nunca jamás".
Al hablar a una multitud que llenó la plaza desde un escenario colocado en el histórico paseo, cerca de la Pirámide de Mayo y a unos metros de las vallas que rodean la Casa Rosada, Macri instó a "defender la democracia, la calidad institucional y nuestras libertades" y prometió a su sucesor, Alberto Fernández, que "puede confiar en que después de mucho tiempo va a encontrar una oposición constructiva y no destructiva".
"Me da tristeza ver que muchos de ustedes están angustiados acerca de lo que viene. No tenemos que estar angustiados, es un paso más de aprendizaje y crecimiento hacia ese futuro que todos deseamos", sostuvo Macri, mientras la gente decía "sí", admitiendo que tiene ese supuesto temor.
También sostuvo que "todos queremos justicia, tenemos que cuidar a nuestra querida Argentina de que no la roben, no la maltraten, no la estafen ni la descuiden nunca jamás". Y expresó que en el acto, gobernantes y ciudadanos comunes estaban "por la República, el respeto de las leyes, por nosotros y nuestros hijos".
Macri, de camisa celeste arremangada y pantalón azul, estuvo acompañado en todo momento por su esposa, Juliana Awada, que lució un vestido largo color violeta con incrustaciones plateadas, y el senador peronista y ex candidato a vicepresidente Miguel Angel Pichetto, vestido con un ambo azul y camisa celeste.
También se mezclaron con el público (que portaba banderas argentinas y pancartas con agradecimientos a Macri y al gobierno) funcionarios nacionales y provinciales y legisladores, como la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; su par bonaerense y diputado nacional, Cristian Ritondo, y el senador nacional y dirigente ruralista Alfredo De Angeli.
Tras iniciar su mensaje con un "buenas tardes, argentinos" y con varios "gracias de corazón", Macri sostuvo que "me guardo tantas cosas que hemos vivido juntos que me va explotar este corazón, que es más de ustedes que mío".
Agradeció a la gente por "acompañar estos cuatro años de transformaciones poniendo todo" e hizo "una mención mención especial a las mujeres que se movilizaron de manera impresionante en estos cuatro años".
"Los miro, los siento y los escucho y lo único que hago es reconfirmar que los argentinos estamos hechos de corazón y pura fuerza", aseveró.
Dijo que siente "tristeza sin duda por no seguir trabajando juntos en esas reformas que el país necesita", pero destacó que "somos más los que vemos la realidad de otra manera, ligada a la verdad, al respeto, al trabajo; estamos cada vez más juntos para defender las cosas que hemos logrado y defendernos si alguno quiere abusar".
Macri sostuvo que los años de su gestión "fueron más difíciles de lo que imaginé, con mucho palo en la rueda, pero logramos muchas cosas. Y terminamos con el ciclo permanente de terminar en el mismo lugar y no poder avanzar", en alusión a la finalización de un gobierno no peronista democrático en casi 100 años.
"Le quiero decir al presidente electo que va a encontrar después de mucho tiempo una oposición firme y severa que va a defender la democracia, la calidad institucional y nuestras libertades", enfatizó.
"Lo único no negociable son nuestras libertades, por eso también todos queremos una justicia independiente, que se base en la ley, en los procedimientos, en las pruebas, como siempre tiene que ser y no en los discursos políticos", advirtió también en referencia a la declaración reciente de la ex presidenta Cristina Fernández en el juicio en su contra.
"Todos queremos justicia, tenemos que cuidar a nuestra querida Argentina de que no la roben, no la maltraten, no la estafen ni la descuiden nunca jamás", exhortó, y llamó a estar "ahí para custodiar los avances que hemos hecho y la libertad. ¡Viva la libertad!".
También reiteró que "somos una alternativa sana de poder que representa a millones y millones de argentinos que nunca jamás se van a volver a resignar". Y añadió que "tenemos la fuerza de gente de paz que rechaza la violencia pero no se va a dejar llevar por delante. Esos somos nosotros".
Asimismo, envió un mensaje a la juventud: "A nuestros queridos jóvenes les pido que participen, sean protagonistas, no tengan vergüenza de expresar sus ideas y opiniones. La sociedad argentina tiene la tarea de abrirles espacios en los lugares de decisión".
Hacia el final dijo: "Gracias a todos ustedes, por tanto amor, por tanta convicción; gracias al equipo de gobierno maravilloso que me acompañó; gracias a toso los que integramos Juntos por el Cambio, a mi mujer por siempre estar, a mis hijos, a mis amigos, a Miguel (Pichetto) que llegó al final y se transformó en un baluarte"
En el corolario de su discurso aseveró que "estamos acá más juntos que nunca, más comprometidos que nunca, sin miedo, con fortaleza; estamos acá por la República, el respeto de las leyes, por nosotros y nuestros hijos. Los abrazo con todo mi corazón, los amo con locura. Hasta pronto porque esto recién comienza".
FUENTE: Telam
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.