Argentina07/12/2019

El Gobierno reglamentó la ley que busca regularizar la propiedad en villas y asentamientos

La norma busca beneficiar a unos cuatro millones de personas que viven en barrios populares de todo el país, para que accedan a las tierras que hoy ocupan y así obtener el título de propiedad que regularice su situación.

El Gobierno aprobó hoy la reglamentación de la Ley Nº 27.453, que busca regularizar el dominio en villas y barrios populares para que sus habitantes accedan al título de propiedad, y creó un fideicomiso con ese fin.

El decreto -que lleva el número 819- fue publicado hoy en el Boletín Oficial, y busca seguir el objetivo con que se realizó el primer Relevamiento Nacional de Barrios Populares, que el Estado inició en 2016 junto con organizaciones sociales, donde se contabilizaron 4.416 villas y asentamientos en todo el país.

Con esa estadística, en octubre de 2018 el Congreso sancionó la Ley Nº 27.453, denominada Régimen de Regularización Dominal para la Integración Socio Urbana, cuya reglamentación se publicó hoy.

Fuente: Telam

 

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.