Los franceses tendrán que "trabajar más tiempo", afirmó el primer ministro
Así lo indicó Édouard Philippe, en el segundo día de huelga. "Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo", aseguró.
El primer ministro de Francia, Édouard Philippe, aseguró que los franceses tendrán que "trabajar más tiempo" como "en otros países", en pleno pulso con la ciudadanía por una controvertida reforma del sistema previsional impulsada por su gobierno.
"Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo, pero es lo que sucede ya en otros países comparables a Francia", afirmó Philippe durante una alocución televisiva.
Asimismo, el premier reafirmó su "firme" voluntad de llevar a bien la reforma, pero prometió que ésta se llevará a cabo "sin brutalidad".
"Estoy convencido que con las organizaciones sindicales, encontraremos un buen equilibrio (...) sin renunciar a nuestra voluntad firme (...) de crear un sistema universal", añadió el jefe del gobierno galo.
Posteriormente, Philippe buscó en presentarse abierto al diálogo en esta segunda jornada de paros casi totales en la compañía pública de ferrocarriles (SNCF) y en la entidad del transporte metropolitano de la región de París (RATP).
Philippe remarcó que no va a renunciar a una reforma que unificará los 42 regímenes jubilatorios especiales actuales en un "sistema universal" por puntos y con el que los ciudadanos tendrán que trabajar "un poco más", como ya ocurre en otros países.
Asimismo, destacó que esos cambios no hay que hacerlos "brutalmente, con urgencia", sino que su voluntad es que se apliquen "razonablemente, de forma progresiva".
El premier hizo una mención particular para los beneficiarios de los regímenes especiales de la SNCF y la RATP que pueden jubilarse a partir de los 52 años, en lugar de los 62 años, que es la edad de jubilación voluntaria en el régimen general.
Además, reiteró la promesa de una subida salarial a los profesores para compensar la rebaja de las jubilaciones que resultaría de su paso a un sistema por puntos, informó la agencia de noticias EFE.
Philippe no quiso dar cifras ni precisiones sobre sus concesiones con el argumento de que todavía habrá una última jornada de concertación con los sindicatos y con la patronal el martes.
Por eso, aseguró que los anuncios los hará el miércoles a mediodía, un día después de la segunda jornada de manifestaciones.
FUENTE: Telam
Te puede interesar
Explosión en un bar de Madrid deja 25 heridos
Tres de los heridos están graves y dos "potencialmente graves", señalaron los equipos de rescate. Todavía se desconoce la causa del siniestro.
Polonia y OTAN envían aviones por ataques rusos en Ucrania
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Netanyahu: afirmó que eliminar líderes de Hamás pondría fin a la guerra
"A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente en Gaza", aseguró el líder israelí.
El asesino de John Lennon pidió ser liberado y reveló cuál fue la razón por la que disparó contra el legendario beatle
Mark David Chapman tiene ya 70 años y hace unos días la Justicia de Nueva York le volvió a denegar la solicitud de salir de la cárcel, donde cumple condena a cadena perpetua.
Venezuela denunció que un destructor de EEUU interceptó a un barco pesquero en el Caribe
El gobierno de Nicolás Maduro acusó a Washington de hostigar a nueve pescadores en aguas de su Zona Económica Exclusiva.
La Justicia reconoce efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca como accidente laboral
El Juzgado de lo Social número 31 de Barcelona, España y una sentencia histórica.