El Mundo07/12/2019

Los franceses tendrán que "trabajar más tiempo", afirmó el primer ministro

Así lo indicó Édouard Philippe, en el segundo día de huelga. "Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo", aseguró.

El primer ministro de Francia, Édouard Philippe, aseguró que los franceses tendrán que "trabajar más tiempo" como "en otros países", en pleno pulso con la ciudadanía por una controvertida reforma del sistema previsional impulsada por su gobierno.

"Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo, pero es lo que sucede ya en otros países comparables a Francia", afirmó Philippe durante una alocución televisiva.

Asimismo, el premier reafirmó su "firme" voluntad de llevar a bien la reforma, pero prometió que ésta se llevará a cabo "sin brutalidad".

"Estoy convencido que con las organizaciones sindicales, encontraremos un buen equilibrio (...) sin renunciar a nuestra voluntad firme (...) de crear un sistema universal", añadió el jefe del gobierno galo.

Posteriormente, Philippe buscó en presentarse abierto al diálogo en esta segunda jornada de paros casi totales en la compañía pública de ferrocarriles (SNCF) y en la entidad del transporte metropolitano de la región de París (RATP).

Philippe remarcó que no va a renunciar a una reforma que unificará los 42 regímenes jubilatorios especiales actuales en un "sistema universal" por puntos y con el que los ciudadanos tendrán que trabajar "un poco más", como ya ocurre en otros países.

Asimismo, destacó que esos cambios no hay que hacerlos "brutalmente, con urgencia", sino que su voluntad es que se apliquen "razonablemente, de forma progresiva".

El premier hizo una mención particular para los beneficiarios de los regímenes especiales de la SNCF y la RATP que pueden jubilarse a partir de los 52 años, en lugar de los 62 años, que es la edad de jubilación voluntaria en el régimen general.

Además, reiteró la promesa de una subida salarial a los profesores para compensar la rebaja de las jubilaciones que resultaría de su paso a un sistema por puntos, informó la agencia de noticias EFE.

Philippe no quiso dar cifras ni precisiones sobre sus concesiones con el argumento de que todavía habrá una última jornada de concertación con los sindicatos y con la patronal el martes.

Por eso, aseguró que los anuncios los hará el miércoles a mediodía, un día después de la segunda jornada de manifestaciones.

FUENTE: Telam

 

Te puede interesar

La crisis alimentaria en Gaza deja escenas de desesperación entre la población civil

Miles de familias llegan a cocinas populares improvisadas, enfrentando largas esperas y sin garantías de recibir alimentos. Una emergencia humanitaria sin precedentes.

Piden hasta 40 años de prisión para Bolsonaro por "liderar" el intento de golpe de Estado contra Lula

El expresidente de Brasil, junto a otros siete colaboradores, está apuntado por cinco delitos. Las condenas podrían ser de entre 12 y 40 años de prisión.

Netanyahu condicionó el futuro de Gaza a garantías de seguridad para Israel

Afirmó que no permitirá que la Franja de Gaza quede bajo control de autoridades palestinas que representen una amenaza para su país. Cualquier solución futura deberá incluir garantías de seguridad.

Trump redobla la ofensiva migratoria: apunta contra naturalizados y residentes legales

Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.

Lula firmó un decreto para responder a los aranceles del 50 % que anunció Trump

El presidente de Brasil reglamentó la Ley de la Reciprocidad, que habilita contramedidas comerciales si fracasa el diálogo con EE.UU. por el conflicto arancelario.

Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial

En su informe anual de defensa, el gobierno japonés alertó sobre la creciente expansión militar de Beijing, su alianza con Rusia y la amenaza nuclear de Corea del Norte.