El Mundo07/12/2019

Los franceses tendrán que "trabajar más tiempo", afirmó el primer ministro

Así lo indicó Édouard Philippe, en el segundo día de huelga. "Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo", aseguró.

El primer ministro de Francia, Édouard Philippe, aseguró que los franceses tendrán que "trabajar más tiempo" como "en otros países", en pleno pulso con la ciudadanía por una controvertida reforma del sistema previsional impulsada por su gobierno.

"Nuestros conciudadanos (...) saben que progresivamente tendremos que trabajar un poco más de tiempo, pero es lo que sucede ya en otros países comparables a Francia", afirmó Philippe durante una alocución televisiva.

Asimismo, el premier reafirmó su "firme" voluntad de llevar a bien la reforma, pero prometió que ésta se llevará a cabo "sin brutalidad".

"Estoy convencido que con las organizaciones sindicales, encontraremos un buen equilibrio (...) sin renunciar a nuestra voluntad firme (...) de crear un sistema universal", añadió el jefe del gobierno galo.

Posteriormente, Philippe buscó en presentarse abierto al diálogo en esta segunda jornada de paros casi totales en la compañía pública de ferrocarriles (SNCF) y en la entidad del transporte metropolitano de la región de París (RATP).

Philippe remarcó que no va a renunciar a una reforma que unificará los 42 regímenes jubilatorios especiales actuales en un "sistema universal" por puntos y con el que los ciudadanos tendrán que trabajar "un poco más", como ya ocurre en otros países.

Asimismo, destacó que esos cambios no hay que hacerlos "brutalmente, con urgencia", sino que su voluntad es que se apliquen "razonablemente, de forma progresiva".

El premier hizo una mención particular para los beneficiarios de los regímenes especiales de la SNCF y la RATP que pueden jubilarse a partir de los 52 años, en lugar de los 62 años, que es la edad de jubilación voluntaria en el régimen general.

Además, reiteró la promesa de una subida salarial a los profesores para compensar la rebaja de las jubilaciones que resultaría de su paso a un sistema por puntos, informó la agencia de noticias EFE.

Philippe no quiso dar cifras ni precisiones sobre sus concesiones con el argumento de que todavía habrá una última jornada de concertación con los sindicatos y con la patronal el martes.

Por eso, aseguró que los anuncios los hará el miércoles a mediodía, un día después de la segunda jornada de manifestaciones.

FUENTE: Telam

 

Te puede interesar

OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China

OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.

Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal

El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.

Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"

En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.

Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.

Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico

El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica

La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.