El Mundo02/12/2019

Nicolás Maduro entregará 13.000 fusiles a obreros

Nicolás Maduro ordenó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, entregar 13.000 fusiles a los obreros y cuerpos de combatientes, al tiempo que giró instrucciones para convertir las fábricas en cuarteles para enfrentar un supuesto ataque del gobierno de Colombia.

Su anuncio lo hizo en la clausura del Primer Acuerdo del sector ferroviario nacional y modo de tracción por cable, celebrado en Ciudad Guayana, estado Bolívar, al sur de Venezuela. “Queremos que cada fábrica sea un cuartel. He ordenado la entrega de los 13.000 fusiles a los obreros y combatientes”.

En el acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión este viernes, Maduro habló de sus planes para reactivar la deprimida economía nacional, especialmente las empresas básicas de hierro, bauxita y aluminio, instaladas en el complejo industrial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

En su alocución televisada mencionó al comandante de las milicias, Bernal Martínez, un cuerpo de milicianos creado por el fallecido ex presidente Hugo Chávez,​ el que Maduro intenta incorporar formalmente a la Fuerza Armada Bolivariana porque desconfía del ejército.

Hace un par de semanas Maduro anunció que daría 320.000 fusiles a los milicianos para que defendieran la revolución bolivariana. Estos 13.000 fusiles nuevos que ordenó “entregar a los obreros y combatientes” deben formar parte de esos anuncios.

“Ordené a nuestra FANB mantenerse en vigilancia permanente para defender la Paz y soberanía de la patria, ante la pretensión de la oligarquía colombiana de generar actos de provocación en nuestra frontera común para desviar la atención de su situación interna. ¡No lo Permitiremos!”, exclamó Maduro.

Por otro lado, aprobó “iniciar la petrolización de prestaciones y conformar la comisión gubernamental para discutir la Convención Colectiva de los trabajadores de la CVG. Asimismo, transferir empresas del Estado y conformar alianzas estratégicas de cogestión para la eficiencia. ¡Cúmplase!”.

Los trabajadores del sector público se han sorprendido de que el pago de sus pasivos laborales sean cotizados en el “Petro”, una criptomoneda virtual chavista respaldada con el petróleo y el oro, que nadie acepta como forma de pago.

Lo que sorprende de sus anuncios de armar a los trabajadores es que no explicó cómo va a reactivar las empresas, que técnicamente se encuentran paralizadas, aunque oficialmente no están cerradas, por falta de inversión y mantenimiento.

Tampoco informó cómo va a reactivar las empresas convirtiéndolas en cuarteles. Como un ejemplo, la Siderúrgica del Orinoco, que una vez fue vendida a la argentina Techint, y luego nacionalizada por Hugo Chávez, se encuentra prácticamente cerrada, y no parece que vaya a reanudarse con el ingreso de fusiles. 

La caída de la actividad económica es grave. Según la patronal Fedecámaras este año Venezuela registraría una caída de 42% del PBI y el próximo año la Cepal proyecta -35% para el país.

La recesión sumada a la hiperinflación de 24.000% no atrae a los inversionistas y mucho menos bajo la amenaza de los fusiles en manos de trabajadores, apuntaron empresarios que pidieron el anonimato.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

La Unión Europea abrió nueva investigación contra TikTok por envío de datos a China

La Comisión de Protección de Datos irlandesa investiga si la plataforma cumple con las estrictas normas de privacidad del RGPD tras revelarse transferencias de información a servidores chinos.

Bombardeo israelí en Líbano dejó un muerto y reavivó temores de una nueva escalada

Un comandante de Hezbollah fue abatido por un dron en Mansuri. Las FDI justificaron el operativo, pero el gobierno libanés y Naciones Unidas lo consideran una ruptura del acuerdo de 2024.

Israel prometió más ayuda humanitaria para Gaza y admitió que una tregua es posible

El canciller Gideon Saar confirmó en Viena que aumentará el ingreso de camiones y la apertura de pasos fronterizos. Además, propuso exiliar a los líderes de Hamas como vía diplomática para cerrar el conflicto.

Estados Unidos y China retomaron el diálogo en Malasia

El encuentro entre el secretario de Estado Marco Rubio y el canciller Wang Yi se realizó en el marco de la cumbre de la ASEAN, en medio de la disputa por el control estratégico del Asia-Pacífico.

Ríos crecidos y tormentas amenazan con más inundaciones en Carolina del Norte

La combinación de suelos saturados, lluvias intensas y tormentas eléctricas mantiene en vilo a comunidades en los condados de Cumberland, Bladen y Chatham.

Hallan droga en vehículos militares chilenos y crece la presión por mayor control

El Gobierno de Boric exigió explicaciones y plantea eliminar el secreto bancario de funcionarios públicos para frenar la posible penetración del crimen organizado.