Caso Gallardo: un testigo de la policía fue imputado por falso testimonio
Rodrigo Escobar, abogado de la familia de la víctima, indicó que un testigo aportado por la defensa de los policías implicados en el hecho fue imputado por falso testimonio. Hubo contradicciones entre las declaraciones que realizó en sede policial y en la Fiscalía de Graves Atentados Contras las Personas.
El 26 de agosto pasado, en Villa Lavalle, Cristian Gallardo (23) resultaba muerto en el marco de un operativo policial. Por el hecho, cuatro efectivos policiales fueron detenidos, tres de ellos contaban con antecedentes penales.
“El testigo aportado por la defensa de los policías incurrió en serias contradicciones, ente la primera declaración en policía y luego en Fiscalía de Graves Atentados Contra las Personas”, explicó – por Aries – Rodrigo Escobar, abogado de la familia del joven.
Más allá de este episodio, aseguró que la querella aún tiene pruebas para producir en el caso a partir de la reconstrucción del hecho; el lugar donde se produjo la detención y cómo fue el traslado de Gallardo serán fundamentales para la causa, indicó.
Esta querella tiene otras pruebas para producir: reconstrucción del hecho, donde se produjo la detención y el posterior traslado de gallardo.
“Pedimos el cambio de caratula porque consideramos que se trató de un homicidio doloso. Una vez que pidamos el cambio de carátula, vamos a pedir que los policías sean trasladados a un establecimiento carcelario” adelantó el letrado.
En tanto, informó que el Tribunal de Impugnación consideró válida la prisión domiciliaria que cumplen los efectivos dad la carátula actual de la causa.
“Pueden esperar el juicio en su casa y con está caratula, como está ahora el caso, puede quedar en libertad porque no es de cumplimiento efectivo en el caso de que recaiga una condena. No deja bien parada a la provincia ni a la policía de Salta, hay que recordar que 3 de los 4 policías tienen antecedentes penales”, finalizó Escobar.
Te puede interesar
Juez federal de Catamarca ordenó que la ANDIS devuelva las pensiones suspendidas en la provincia
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Caso Solange: hoy se conoce el veredicto
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Estafa piramidal en La Plata: Autos de lujo y criptomonedas, el engaño que dejó a 200 víctimas
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
Caso Dalmasso: El tribunal de apelación se formó y podría definir el futuro de la causa
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Rosario: detuvieron a uno de los narcotraficantes más buscados en la provincia Santa Fe
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Red nacrocriminal en la UC1: la unidad fiscal pidió penas entre uno y doce años de prisión
El procurador general Pedro García Castiella cerró los alegatos del Ministerio Público Fiscal destacando la extrema gravedad institucional del caso, la sistemática violación de derechos humanos dentro del penal y la transformación de la cárcel en un “quiosco” por parte de los imputados.