Aumentan 6 por ciento los combustibles
Desde hoy comienza a regir una nueva suba en los combustibles que complementa el ajuste de los impuestos. AXION dio el primer paso pero se descuenta que el resto de las compañías imiten la medida. En Salta Capital, YPF llevó la súper $59,74 e Infinia a $67,09.
Luego de que el Gobierno dispusiera el aumento del impuesto a los combustibles y el dióxido de carbono, medida que se aplica desde hoy, y la suba de los biocombustibles, las compañías decidieron incrementar el precio de la nafta y el gasoil.
El ajuste es de un 6 por ciento final, que se compone de un 2 por ciento por los ítems citados anteriormente, y un 4 para achicar el retraso que vienen experimentando tras el congelamiento, que según explican es del 20 por ciento.
Los nuevos valores en Salta Capital, YPF los fijó de la siguiente forma: nafta super, $59,74; nafta Infinia, $67,09; diesel D500, $55,69, y diesel Infinia, $63,79.
Hace casi cuatro años, Mauricio Macri asumió la presidencia con un mercado de combustibles regulado con el barril más caro que los valores internacionales. En diciembre de 2017, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, liberó los precios, luego de que se igualara el valor local con el de paridad de exportación.
Por esta razón, se detalla que durante el gobierno de Macri, la nafta subió 296,56 por ciento.
El próximo 10 de diciembre asumirá un nuevo gobierno y, desde el sector consideran que todavía es una incógnita qué hará con el mercado de combustibles, aunque el presidente electo, Alberto Fernández, ya anticipó que se buscará aplicar un pacto social para congelar los precios por al menos seis meses.
Te puede interesar
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.