Recién en marzo EDESA analizará un próximo aumento en la tarifas
La empresa EDESA, a cargo del servicio de energía eléctrica en la provincia, recién en marzo del próximo año comenzará evaluar variables económicas para una revisión integral de la tarifa
Así lo adelantó por Aries, el gerente de relaciones institucionales de la empresa, Hugo Gonzalez.
Explicó que en abril de 2020 vence se cumplen los cinco años de la revisión y por esta razón al finalizar, se comienza a elaborar la nueva en base a salarios e inflación para después presentarlo al Ente Regulador de Servicios Públicos y que ellos autoricen lo que corresponda.
Detalló que el promedio de consumo de los usuarios es entre 188 a 200 kilowatt, que equivale a 790 a 850 pesos, pero “las condiciones futuras no la sabemos porque la inflación está variando”.
Por último, aseguró que tuvieron un impacto importante en julio-agosto, por la caída del consumo entre un 5 y 6% abajo en comparación interanual, pero ahora se recuperó un poco.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.