El Gobierno pospone una vez más la suba en las tarifas de gas
Pese al plan de suba establecido con anterioridad, el gobierno nacional decidió postergar un aumento de gas que estaba estipulado para enero y anunció que comenzará a regir un mes más tarde, en febrero.
De acuerdo a lo publicado por el Boletín Oficial hoy, se determinó "diferir el ajuste semestral de los márgenes de transporte y distribución previsto a partir del 1º de octubre de 2019 para el 1° de febrero de 2020, debiendo utilizarse, en esa oportunidad, el índice de ajuste correspondiente para reflejar la variación de precios entre los meses de febrero y agosto de 2019".
Así lo estableció la Resolución 751/2019, que lleva la firma de la Secretaría de Energía, que dirige Gustavo Lopetegui.
Se trata de una nueva suspensión de una suba en las tarifas que en una primera instancia en octubre y que tras ser pospuesta para enero pasa ahora a diferirse unos 30 días más. El cronograma que establecía estos aumentos había sido armado por el Gobierno a principios de años. Sin embargo, debido a las distintas devaluaciones y a la crisis desatada en el país, desde el oficialismo debieron tomar medidas al respecto.
Otro de los puntos que se aclaran en el boletín indica que "la compensación en favor de las prestadoras se determine de conformidad con el criterio establecido en su artículo 3°, es decir, respetando la exacta incidencia entre los montos que se dejan de percibir en concepto de tarifa -incluyendo las bonificaciones a las subdistribuidoras de su área de licencia- y los montos de inversión comprometidos".
¿Cómo era el plan pensado por el Gobierno para este año? Se había anunciado un esquema de subas en tres cuotas: un 10% en abril, 9% en mayo y 8% en junio. Pero ante la situación económica, se aplicaron modificaciones, las que también fueron explicadas en la publicación de hoy.
"Con el fin del preservar el equilibrio económico financiero de los contratos, se decidió que la vía más apta para ello consiste en la readecuación de las obligaciones de las licenciatarias de transporte y distribución de gas, esencialmente aquellas que impliquen inversiones obligatorias a su cargo, sin que ello afecte en modo alguno sus obligaciones frente a los usuarios abastecidos".
La medida se suma a otras implementadas para alivianar los gastos que deben afrontar los usuarios residenciales.
(La Nación)
Te puede interesar
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Gremios convocan a una conferencia y marcha para rechazar los vetos de Milei
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
El próximo miércoles: convocan a una nueva marcha en defensa de la universidad pública
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Presupuesto 2026: el Gobierno le prometió al FMI un superávit primario de 2%
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
Industria textil en crisis: récord de compras al exterior
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
Feriados de 2026: el Gobierno definió la nueva norma para los fines de semana largos
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.